Jesús Alejo
Como parte del homenaje que le rindieron a Alejandro Rossi diferentes instituciones como la UNAM, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Fondo de Cultura Económica, el Instituto de Investigaciones Filosóficas albergará una pequeña exposición con objetos personales, manuscritos y libros dedicados, entre otros, por José Gaos, según comentó Guillermo Moisés Hurtado.
Radio Educación
Juan Carlos Castellanos
Adolfo Castañón, poeta, ensayista y crítico, realizó un retrato intelectual de la obra del filósofo Alejandro Rossi: su aportación fue hacer una especie de demostración de que sí se puede ser Borges... sin llamarse Jorge Luis, y sin apellidarse Borges, afirmó durante la mesa “Alejandro Rossi y la literatura hispanoamericana”, que forma parte del Homenaje que el Fondo de Cultura Económica realiza junto con otras instituciones.
Notimex
Notimex
Explicó que a partir de ese momento se sucedieron las ediciones y reediciones, tanto en México como en Venezuela y España. Aquí, sobre todo, en el Fondo de Cultura Económica (FCE). Calificó a ese libro de singular, porque es una combinación de relatos, ensayos, aforismos y hasta vislumbres psicológicos.
Yahoo Noticias
Notimex
Siempre salía con una visión muy aguda, filosa y exacta que inmediatamente sentaba un camino para la discusión, una brecha siempre novedosa y llena de información, subrayó el moderador de la mesa que congrego a un gran público en la Librería Rosario Castellanos del FCE.
Yahoo Noticias
Juan Carlos Castellanos
Como parte del homenaje que el Fondo de Cultura Económica rinde al filósofo Alejandro Rossi, se llevó a cabo la mesa redonda Alejandro Rossi. Narrador, en la que participaron Christopher Domínguez Michael, Gustavo Guerrero, Tamara Kamenszain y Guillermo Sheridan para disertar sobre esa característica del escritor Rossi.
Notimex
Notimex
Como parte del homenaje que el Fondo de Cultura Económica (FCE) rinde al filósofo Alejandro Rossi, a un año de su muerte, anoche se llevó a cabo una mesa redonda en la que se ponderó su capacidad y calidad de narrador.
En el Show
Érika P. Bucio
Durante el homenaje a Alejandro Rossi, que se prolongará hoy en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y en la Librería del Fondo Rosario Castellanos, Guillermo Hurtado, director del IIF, anunció la publicación por el FCE de un manuscrito inédito de Rossi, que data de 1958, cuando asistió a un seminario sobre filosofía y vocación, impartido por José Gaos -columna vertebral en su formación. Joaquín Diez-Canedo, director de esa casa editorial, anticipó que ese texto aparecerá en la Colección Cenzontle.
Reforma
Érika P. Bucio
Durante el homenaje que se prolongará hoy en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, su director, Guillermo Hurtado, anunció la publicación por el FCE de un manuscrito inédito de Rossi, que data de 1958, cuando asistió a un seminario sobre filosofía y vocación impartido por José Gaos -columna vertebral en su formación- a un selecto grupo de discípulos entre quienes se contaban Emilio Uranga, Luis Villoro y Ricardo Guerra.
Reforma.com
Héctor Iván González
Debido a múltiples razones, la novelística mexicana de los últimos diez años ha visitado las temáticas del viaje y del reencuentro con los lugares que guardan, o reviven, una memoria de antaño. Si pensamos en obras como El testigo (Anagrama 2004) de Juan Villoro, donde su protagonista, Juan Valdivieso, un intelectual mexicano residente en Europa, regresa a su país al enterarse de que los 71 años de mal gobierno priista han terminado, lo cual le permitirá atar varios cabos sueltos de su vida; o si traemos a cuento la historia de Ernesto Cardona, personaje de Tu nombre en el silencio (Cal y arena, 2000) de José María Pérez Gay, quien regresa a la Alemania posterior a la caída del Muro de Berlín para encontrar una época de caótica transición donde, al igual que Juan Valdivieso, intentará sanar las heridas de un viejo amor; o si pensamos en Alex, el joven personaje de Edén. Vida imaginaria (FCE, 2008) de Alejandro Rossi, quien narra, de manera autobiográfica, el viaje de una familia transterrada de Italia a la Argentina, cuyo telón de fondo es, ni más ni menos, la II Guerra Mundial, podremos contemplar que el andar y la novela de los escritores mexicanos concurren en una ojeada al mundo.
Laberinto de Milenio Diario
Adolfo Castañón
He sido desde el Fondo de Cultura Económica su editor, y entre esas instancias he podido ser su seguidor, lector, espectador, testigo, cómplice y acaso consejero, quizá confidente, categorías poco académicas, lo reconozco. Tengo a mi favor que Rossi me haya dedicado una de sus corrosivas fábulas, “Un café con Gorrondona”, dedicatoria ciertamente honrosa pero ambigua pues Gorrondona es una suerte de espelunco de la crítica.
Letraslibres.com
Adolfo Castañón
Fui desde hace años uno entre muchos de sus amigos más jóvenes. Uno de sus primeros lectores y críticos; tuve en suerte reseñar como idea de libro Manual del distraído, varios meses antes de que fuera encuadernado. He sido desde el Fondo de Cultura Económica su editor
Letraslibres.com
Mario Saavedra
[Alejandro Rossi] Investigador emérito de la UNAM y miembro de la Junta de Gobierno de el Colegio de México, la Junta Directiva del Fondo de Cultura Económica y el Colegio Nacional.
Siempre!
Héctor Aguilar Camín
Supe que había muerto Alejandro Rossi y me puse a releerlo. Volví sobre su reciente novela de “vida imaginada”, Edén [FCE], y estoy flotando desde entonces, en los jirones de esa admirable burbuja iniciática, el recuerdo de unas semanas luminosas, iluminadas en realidad por su reinvención literaria sesenta años después.
Milenio Diario
Héctor Aguilar Camín
Supe que había muerto Alejandro Rossi y me puse a releerlo. Volví sobre su reciente novela de “vida imaginada”, Edén [FCE].
Milenio.com
Miguel Ángel Granados Chapa
(Al sepelio de Alejandro Rossi acudieron) Joaquín Díez-Canedo, director del Fondo de Cultura Económica, y algunos miembros del Colegio Nacional.
Metro
Redacción
Tenemos 5 libros del Fondo de Cultura Económica.
El Universal.com
Con información de Notimex
Al evento asistieron también el director teatral Enrique Sínger, el promotor cultural Ignacio Toscano, Joaquín Diez Canedo, director del Fondo de Cultura Económica, el escritor Sealtiel Alatriste y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de María y Campos.
Mundo Hispano de KSL
ANSA
Rossi fue autor de una gran cantidad de libros de ensayos y relatos, entre los que destacan Lenguaje y significado, Manual del distraído [FCE], El cielo de Sotero, Diario de guerra, La fábula de las regiones, y Un café con Gorrondona.
www.oem.com.mx/elsoldecuautla/
Juan Carlos Castellanos
Al evento asistieron también el director teatral Enrique Sínger, el promotor cultural Ignacio Toscano, Joaquín Diez Canedo, director del Fondo de Cultura Económica, el escritor Sealtiel Alatriste y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de María y Campos.
Notimex
Con información de EFE
El Fondo de Cultura Económica publicó sus textos en la colección Letras Mexicanas en 2005 y un año después el autor recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Edén. Vida imaginada.
Diario.com.mx
ANSA
Rossi fue autor de una gran cantidad de libros de ensayos y relatos, entre los que destacan Lenguaje y significado, Manual del distraído [FCE], El cielo de Sotero, Diario de guerra, La fábula de las regiones, y Un café con Gorrondona.
www.oem.com.mx/elsoldecordoba/
ANSA
Rossi fue autor de una gran cantidad de libros de ensayos y relatos, entre los que destacan Lenguaje y significado, Manual del distraído [FCE], El cielo de Sotero, Diario de guerra, La fábula de las regiones, y Un café con Gorrondona.
Cambio
Con información de EFE
El Fondo de Cultura Económica publicó sus textos en la colección Letras Mexicanas en 2005 y un año después el autor recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Edén. Vida imaginada.
El Informador
ANSA
Rossi fue autor de una gran cantidad de libros de ensayos y relatos, entre los que destacan Lenguaje y significado, Manual del distraído [FCE], El cielo de Sotero, Diario de guerra, La fábula de las regiones, y Un café con Gorrondona.
www.oem.com.mx/eleheraldodetabasco/
ANSA
Rossi fue autor de una gran cantidad de libros de ensayos y relatos, entre los que destacan Lenguaje y significado, Manual del distraído [FCE], El cielo de Sotero, Diario de guerra, La fábula de las regiones, y Un café con Gorrondona.
Oem.com.mx/tribunadesanluis
ANSA
Rossi fue autor de una gran cantidad de libros de ensayos y relatos, entre los que destacan Lenguaje y significado, Manual del distraído [FCE], El cielo de Sotero, Diario de guerra, La fábula de las regiones, y Un café con Gorrondona.
www.oem.com.mx/eloccidental/
ANSA
Rossi fue autor de una gran cantidad de libros de ensayos y relatos, entre los que destacan Lenguaje y significado, Manual del distraído [FCE], El cielo de Sotero, Diario de guerra, La fábula de las regiones, y Un café con Gorrondona.
Diario de Xalapa
ANSA
Rossi fue autor de una gran cantidad de libros de ensayos y relatos, entre los que destacan Lenguaje y significado, Manual del distraído [FCE], El cielo de Sotero, Diario de guerra, La fábula de las regiones, y Un café con Gorrondona.
Diario de Querétaro
Redacción con información de Notimex
La editorial señaló que el investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional y del Sistema Nacional de Creadores de Arte, comenzó a publicar en el FCE sus Obras reunidas en 2005.
esmas.com
Leticia Sánchez
El presidente Calderón acompañó a Olbeth Hansberg, viuda, para hacer la primera guardia de honor; lo secundaron Alonso Lujambio, Secretario de Educación; Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta; Joaquín Díez Canedo, director del FCE, y Javier Garcíadiego de El Colegio de México.
Milenio Diario
Redacción
Escribió Lenguaje significado, Manual del distraído, Sueños de Occam, Diario de guerra, El cielo de Sotero, La fábula de las regiones, Cartas credenciales y Un café con Gorrondona, entre otros libros editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE).
El Financiero
Luis Carlos Sánchez
Joaquín Díez-Canedo, titular del Fondo de Cultura Económica, que publicó parte de la obra de Rossi, dijo que existen algunos ensayos que aún no han sido reunidos, pero que será cuestión de consultar con la familia la posibilidad de publicarlos.
Excélsior
Carlos Paul
Joaquín Díez-Canedo, director del FCE, comentó que “existen algunos artículos de filosofía del maestro Rossi, pero habrá que ver si con ellos se puede conformar un libro, pues él era muy exigente con su obra, y no es sencillo decidir la publicación de obras que no eligió en vida”.
La Jornada
Redacción
El Fondo de Cultura Económica publicó sus textos en la colección Letras Mexicanas en 2005 y un año después el autor recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Edén. Vida imaginada.
Mdzol.com
Redacción
Escribió Lenguaje significado, Manual del distraído, Sueños de Occam, Diario de guerra, El cielo de Sotero, La fábula de las regiones, Cartas credenciales y Un café con Gorrondona, entre otros libros editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE).
El Financiero en línea
Carlos Paul
Joaquín Díez-Canedo, director del FCE, comentó que “existen algunos artículos de filosofía del maestro Rossi, pero habrá que ver si con ellos se puede conformar un libro, pues él era muy exigente con su obra, y no es sencillo decidir la publicación de obras que no eligió en vida”.
La Jornada on line
EFE
El Fondo de Cultura Económica publicó sus textos en la colección Letras Mexicanas en 2005 y un año después el autor recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su exitosa novela Edén. Vida Imaginada.
Elsiglodedurango.com.mx
Redacción
El Presidente Calderón acudió a Bellas Artes y participó en la primera guardia de honor que se le rindió al filósofo de origen italiano y autor de Manual del distraído [FCE], Fábula de las regiones y Edén. Vida imaginada [FCE].
Reforma.com
Redacción
El Presidente Calderón acudió a Bellas Artes y participó en la primera guardia de honor que se le rindió al filósofo de origen italiano y autor de Manual del distraído [FCE], Fábula de las regiones y Edén. Vida imaginada [FCE].
Reforma
Con información de EFE
El Fondo de Cultura Económica publicó sus textos en la colección Letras Mexicanas en 2005 y un año después el autor recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Edén. Vida imaginada.
Periodista Digital
Con información de EFE
El Fondo de Cultura Económica publicó sus textos en la colección Letras Mexicanas en 2005 y un año después el autor recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Edén. Vida imaginada.
adn cultura
Redacción
Así, nuevamente con la misma avidez, en un día reciente, releí la primera -y única- novela de Alejandro Rossi, Edén. Vida imaginada. Fondo de Cultura Económica, México, 258 pp. (Letras Mexicanas), por esta obra Don Alejandro recibió el Premio Xavier Villaurrutia en su edición del 2006.
www.elmanana.com.mx
Redacción con información de Notimex
La editorial señaló que el investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional y del Sistema Nacional de Creadores de Arte, comenzó a publicar en el FCE sus obras reunidas en 2005.
Lajornadamorelos.com
EFE
El Fondo de Cultura Económica publicó sus textos en la colección Letras Mexicanas en 2005 y un año después el autor recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Edén. Vida imaginada.
La Tercera
Tulio Demicheli
Rossi brilló con luz muy particular en un libro inclasificable, a medio camino entre el ensayo a la manera de Montaigne y el cuento, concebidos éstos casi como un poema de reflexión. Se trata del Manual del distraído, obra que ha visto ediciones en Joaquín Mortiz (1978), Anagrama, (1980 y 1997), Monte Ávila (1987) y en el FCE (1996).
ABC
Redacción
Esa historia acaba de ser publicada por el Fondo de Cultura Económica. El título es revelador: Edén; el subtítulo, un programa de conocimiento: Vida imaginada. De nuevo, Rossi se mueve en una zona mixta, entre la ficción y la autobiografía.
Ciudadanía Express
EFE
Es autor de El lenguaje y significado [FCE], Ortega y Gaset, Diario de guerra, La fábula de las regiones y El Manual del distraído [FCE], entre otras obras.
El Nacional.com
Redacción con información de Notimex
Como uno de los escritores más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX mexicano calificó a Alejandro Rossi, fallecido anoche, el Fondo de Cultura Económica (FCE), selló que publicó varios de sus libros.
Milenio.com
Notimex
A consecuencia de un paro respiratorio, el escritor y filósofo Alejandro Rossi murió anoche en su casa de esta ciudad, a los 77 años de edad, informó hoy su hijo, Lorenzo Rossi, información confirmada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), su casa editorial.
Ovaciones
Con información de Notimex
A consecuencia de un paro respiratorio, el escritor y filósofo Alejandro Rossi murió anoche en su casa de esta ciudad, a los 77 años de edad, informó hoy su hijo, Lorenzo Rossi, información confirmada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), su casa editorial.
Exonline
Patricia Cordero
Este título precisamente se publicó en 1978 por la editorial Joaquín Mortiz y en 1996 por el Fondo de Cultura Económica (FCE); en el volumen se recopilan los textos que Rossi presentó en Plural y luego en Vuelta de 1973 a 1977.
Exonline
Patricia Cordero
Este título precisamente se publicó en 1978 por la editorial Joaquín Mortiz y en 1996 por el Fondo de Cultura Económica (FCE); en el volumen se recopilan los textos que Rossi presentó en Plural y luego en Vuelta de 1973 a 1977.
Excélsior
Redacción con información de Notimex
La editorial señaló que el investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional y del Sistema Nacional de Creadores de Arte, comenzó a publicar en el FCE sus obras reunidas en 2005.
El reportero de la comunidad.com
Redacción con información de Notimex
La editorial señaló que el investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional y del Sistema Nacional de Creadores de Arte, comenzó a publicar en el FCE sus obras reunidas en 2005.
Mundo Hispano de KSL
Redacción con información de Notimex
La editorial señaló que el investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional y del Sistema Nacional de Creadores de Arte, comenzó a publicar en el FCE sus obras reunidas en 2005.
La lagun4
Armando Bonilla
Su bibliografía incluye Lenguaje y significado [FCE], Manual del distraído [FCE], Sueños de Occam, Diario de guerra, El cielo de Sotero, La fábula de las regiones, Cartas credenciales y Un café con Gorrondona.
La Crónica.com
Armando Bonilla
Su bibliografía incluye Lenguaje y significado [FCE], Manual del distraído [FCE], Sueños de Occam, Diario de guerra, El cielo de Sotero, La fábula de las regiones, Cartas credenciales y Un café con Gorrondona.
La Crónica
Redacción con información de Notimex
La editorial señaló que el investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional y del Sistema Nacional de Creadores de Arte, comenzó a publicar en el FCE sus obras reunidas en 2005.
El Informador
Óscar Cid de León
Joaquín Diez-Canedo, editor del Fondo de Cultura Económica (FCE), que recientemente publicó sus obras completas, destacó la inteligencia que caracterizó al autor.
Reforma.com
Óscar Cid de León
Joaquín Diez-Canedo, editor del Fondo de Cultura Económica (FCE), que recientemente publicó sus Obras completas, destacó la inteligencia que caracterizó al autor.
Reforma
Juan Carlos Castellanos
De acuerdo con la información del FCE, este domingo Rossi será objeto de un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes. Mientras tanto, sus restos son velados en una agencia funeraria del sur de la capital mexicana.
Notimex
Redacción con información de Notimex
Su obra ha sido publicada en español e italiano y la última editada fue el libro Edén. Vida imaginada, que le valió el premio Xavier Villaurrutia 2006.
SDP
Yanet Aguilar y Sonia Sierra
Su biografía abarca también los libros Lenguaje y significado [FCE], Manual del distraído [FCE], Sueños de Occam, Diario de Guerra, El Cielo de Sotero, La Fábula de las Regiones, Cartas Credenciales y Un café con Gorrondona.
El Universal.com.mx
Yanet Aguilar y Sonia Sierra
Su biografía abarca también los libros Lenguaje y significado [FCE], Manual del distraído [FCE], Sueños de Occam, Diario de Guerra, El Cielo de Sotero, La Fábula de las Regiones, Cartas Credenciales y Un café con Gorrondona.
El Universal
Jesús Alejo
A Joaquín Díez-Canedo le tocó trabajar muy de cerca de Rossi los últimos años, como editor del Fondo de Cultura Económica –donde se publicaron sus Obras reunidas –, al que en la actualidad dirige, con lo cual tuvo la oportunidad de convivir con “un tipo de una inteligencia deslumbrante, un erudito, un memorioso: una gente muy refinada”.
Milenio.com
Jesús Alejo
A Joaquín Díez-Canedo le tocó trabajar muy de cerca de Rossi los últimos años, como editor del Fondo de Cultura Económica –donde se publicaron sus Obras reunidas –, al que en la actualidad dirige, con lo cual tuvo la oportunidad de convivir con “un tipo de una inteligencia deslumbrante, un erudito, un memorioso: una gente muy refinada”.
Milenio
Fernando Camacho y Ángel Vargas
Rossi fue autor de gran cantidad de libros de ensayos y relatos –varios traducidos al inglés, alemán, francés e italiano–, entre los que destacan Lenguaje y significado (FCE, 1968), Manual del distraído (FCE, 1978), El cielo de Sotero (1987), Diario de guerra (1994), La fábula de las regiones (1997), y Un café con Gorrondona (1999).
La Jornada
Fernando Camacho y Ángel Vargas
Rossi fue autor de gran cantidad de libros de ensayos y relatos –varios traducidos al inglés, alemán, francés e italiano–, entre los que destacan Lenguaje y significado (FCE, 1968), Manual del distraído (FCE, 1978), El cielo de Sotero (1987), Diario de guerra (1994), La fábula de las regiones (1997), y Un café con Gorrondona (1999).
La Jornada on line
Redacción con información de La Jornada
Rossi fue autor de una gran cantidad de libros de ensayos y relatos –varios de ellos traducidos al inglés, alemán, francés e italiano—, entre los que destacan Lenguaje y significado (FCE, 1968), Manual del distraído (FCE, 1978), El cielo de Sotero (1987), Diario de guerra (1994), La fábula de las regiones (1997), y Un café con Gorrondona (1999).
Por Esto!
Redacción
En su más reciente libro, Edén. Vida imaginada [FCE], merecedor del Premio Xavier Villaurrutia 2006, Rossi trazó la que llamó una especie de épica de la vida cotidiana de los años en los que viajó de un lugar a otro con sus padres y su hermano, casi siempre en barco.
Informador.com.mx
Carmen Boullosa
Celebro el Premio Villaurrutia a Alejandro Rossi releyéndolo. Quiero escribir un perfil del premiado para retribuir de alguna manera el placer de esta lectura, pero ha comenzado a nevar, mala cosa. Alejandro Rossi sabe bien que algunos escribimos a partir de un tono; este clima no ayuda, Rossi y la nieve no empatan; el tono no aparece (los tonos son importantes; son la pequeña brújula que tiene el escritor. La pequeña brújula que lo va orientando un poco). Sin esto que Rossi llama brújula, tendré que recurrir a una estrategia que el homenajeado detesta: la historia oficial aparece siempre como burda, como una cosa burda y gorda, obesa. Comienzo, pues, hilando burdo.
El Ángel de Reforma
José de la Colina/ Jorge Luis Espinosa
Premiado con el Xavier Villaurrutia por Edén/Vida imaginada, Rossi recibe en estas páginas el reconocimiento de uno de sus amigos más cercanos.
Como soy un lector rápido que percibe aproximadamente una línea de setenta caracteres en el tiempo de un fugaz golpe de vista entre dos parpadeos (un don, o lo que sea, de lo cual no me enorgullezco: es mera capacidad “técnica” y no una muestra de inteligencia o de talento), empecé y acabé de leer por primera vez la ¿novela? de Alejandro Rossi: Edén/Vida imaginada, en aproximadamente tres ininterrumpidas horas nocturnas.
Laberinto de Milenio Diario
Juan José Reyes
La presencia de Alejandro Rossi ilumina, como un faro y a la vez como un centro de gravedad, la vida intelectual mexicana. De Rossi se reconoce primero su inteligencia reposada y fulgurante a un tiempo, una excepcional capacidad analítica que lo mismo se despliega en el campo, extraña y afortunadamente claro en este caso, de la semántica filosófica (ver Lenguaje y significado, Fondo de Cultura Económica, 1989) que en el tramado de narraciones donde priman lo imprevisto y lo azaroso y donde puede reinar sólo, acaso, la conjetura.
La Jornada
Ricardo Pacheco Colín
El maestro Alejandro Rossi resultó ganador del Premio Xavier Villaurritia 2006 por su novela Edén. Vida Imaginada (FCE, 2006), galardón que convoca anualmente la Sociedad Alfonsina Internacional, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de esta institución cultural.
La Crónica
Samuel Mesinas
Luego de transitar por el ensayo y la prosa breve, en su vejez llegó Alejandro Rossi a la novela con Edén. Vida imaginada, que dio a su autor el premio Xavier Villaurrutia.
La sorpresa pasó. La noche del lunes, después de enterarse oficialmente de que era el ganador del Premio Xavier Villaurrutia 2006 el tono de voz del escritor y filósofo Alejandro Rossi (Florencia, Italia, 1932) en el auricular ha cambiado.
Diario Monitor
Erika P. Bucio
Recibir el Premio Xavier Villaurrutia a los 74 años es muy agradable porque da la sensación de que todavía el cadáver está lejano, afirma el escritor y filósofo Alejandro Rossi (Florencia, 1932), reconocido con el máximo galardón de las letras mexicanas por su primera novela Edén. Vida imaginada.
Reforma
Yanet Aguilar Sosa
Alejandro Rossi, escritor y filósofo italiano naturalizado mexicano, fue designado ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2006, por su novela Edén. Vida imaginada.
El Universal
Virginia Bautista
Por la forma entrañable y minuciosa en que Alejandro Rossi (1932) despliega los ritos de paso de la primera infancia y pone en escena las curiosas circunstancias en que la vida privada refleja los sucesos públicos en su novela Edén. Vida imaginada, el filósofo y escritor fue designado ayer ganador del Premio Xavier Villaurrutia 2006.
Excélsior
Jesús Alejo
El escritor fue galardonado por su obra Edén. Vida imaginada, que es un relato minucioso de los ritos de su primera infancia.
Alejandro Rossi siempre ha pensado que la literatura, más que un espejo de la realidad, es “una versión de ella en un medio muy distinto: el lenguaje, el cual contiene sus propias exigencias, reglas y tradiciones”.
Milenio Diario