Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Eneida VII-IX

Virgilio Marón, Publio

UNAM

Se presentan ante mí grandes sucesos, escribió Publio Virgilio Marón (70 a. C.-19 a. C.) al iniciar el libro VII de la Eneida. Se refería a las acciones de guerra entre los troyanos y los habitantes de la región del Lacio. En esta parte del poema magno sobre la gesta de los troyanos, vemos al dios del río Tíber aconsejar al hijo de Anquises que busque la alianza de los arcadios. También observamos a Venus, que consigue para su hijo armas y un escudo hechos por Vulcano. En suma, hallamos que el destino de Eneas y de quienes lo acompañan depende de los dioses. El poeta mexiquense Joaquín Arcadio Pagaza (1839-1918) alcanzó en su trabajo de traducción de los libros VII-IX de la Eneida un momento muy estimable. Lo llevó a cabo en Xalapa, Veracruz, entre 1909 y 1912, iniciándolo cuando el país se acercaba al final de una época, la del gobierno del general Porfirio Díaz. El 21 de mayo de 1912, ya en la administración maderista, revisó por tercera vez su traducción del libro VII, que no llegó a ver en letras de molde. En su tarea de traductor de la obra de Virgilio, Joaquín Arcadio Pagaza se muestra como un intérprete. Los lectores comprobarán que hizo suyo el poema del mantuano. La apropiación de la cultura latina es un rasgo de nuestro humanismo. Con ello decimos que somos también hijos de la loba.

Eneida VII-IX

Virgilio Marón, Publio

UNAM

Precio:

$ 144.00

MXN
Antes: $ 160.00

Descuento:

10.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Se presentan ante mí grandes sucesos, escribió Publio Virgilio Marón (70 a. C.-19 a. C.) al iniciar el libro VII de la Eneida. Se refería a las acciones de guerra entre los troyanos y los habitantes de la región del Lacio. En esta parte del poema magno sobre la gesta de los troyanos, vemos al dios del río Tíber aconsejar al hijo de Anquises que busque la alianza de los arcadios. También observamos a Venus, que consigue para su hijo armas y un escudo hechos por Vulcano. En suma, hallamos que el destino de Eneas y de quienes lo acompañan depende de los dioses. El poeta mexiquense Joaquín Arcadio Pagaza (1839-1918) alcanzó en su trabajo de traducción de los libros VII-IX de la Eneida un momento muy estimable. Lo llevó a cabo en Xalapa, Veracruz, entre 1909 y 1912, iniciándolo cuando el país se acercaba al final de una época, la del gobierno del general Porfirio Díaz. El 21 de mayo de 1912, ya en la administración maderista, revisó por tercera vez su traducción del libro VII, que no llegó a ver en letras de molde. En su tarea de traductor de la obra de Virgilio, Joaquín Arcadio Pagaza se muestra como un intérprete. Los lectores comprobarán que hizo suyo el poema del mantuano. La apropiación de la cultura latina es un rasgo de nuestro humanismo. Con ello decimos que somos también hijos de la loba.

Dimensiones del producto: 23 x 2 x 14 cm

Isbn: 9786070254765

Presentación: libro

Peso: 0.40 kg

Editorial: UNAM

Número de páginas: 300

Colección: UNAM

Área temática: Generalidades

Ficha catalográfica

Virgilio Marón, Publio
   Eneida VII-IX/—
   —(Colec. UNAM)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales