Ingresa a tu cuenta para poder realizar una compra, realizar una factura, ver tus compras, etc.
Disponibilidad en:
Ciudad de México – Sur
Ciudad de México – Centro
UNAM
Descuento:
Cantidad:
Artículo con poca existencia
Presentación Disponible:
Precios exclusivos de la librería virtual
Se conoce como Popol Vuh el texto recopilado en el siglo XVIII por Francisco Ximénez, un fraile dominico que fue cura en Santo Tomás Chichicastenango, en la actual República de Guatemala. Es una versión bilingüe, k’iche’ y español, escrita en dos columnas, en caracteres latinos y sobre papel europeo. Sin embargo, es un texto maya, tanto por su origen, como por su contenido. El Popol Vuh es una obra maestra del arte poético nativo, cuya estructura da cuenta del universo maya, de la pluralidad de sus dioses, de la diversidad del mundo natural, del origen de la humanidad y del orden social, dirigido por los gobernantes k’iche’. Es un relato mítico e histórico, vivo y vigente, actual y ancestral. La versión que se presenta en este volumen corresponde a una nueva y rigurosa traducción del k’iche’ al español que realizó Michela Craveri y que publicó el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM en 2013. La sonoridad poética original se presenta gráficamente en español, al destacar los ritmos, los paralelismos, las metáforas. La riqueza narrativa se hace más clara al lector, a través de la identificación y separación en pasajes cuyos títulos anticipan el contenido.
Dimensiones del producto: 25 x 2 x 19 cm
Isbn: 9786070292859
Presentación: libro
Peso: 0.73 kg
Editorial: UNAM
Número de páginas: 400
Colección: UNAM
Ficha catalográfica
Formas de pago
Envío
Envíos dentro de la república mexicana e internacionales
OTRAS OBRAS RELACIONADAS
LIBRO DE CHILAM BALAM DE CHUMAYEL
Mendiz Bolio, Antonio
El hiperión.
Varios Autores,
Palenque, Pakal y los laberintos del tiempo. Historia, mitología y ciencia calendárica de un señorío maya
, Guillermo Bernal Romero
El sexo de los ángeles y de los santos
Rubial, Antonio
Y sin embargo, se mueve.
Ochoa León, Sara María
De la agudeza al gusto. Cicerón, entre el Barroco y la cultura ilustrada
Espino Martín, Javier , Javier
Migraciones y movilidades indígenas en países de América Latina
Sánchez García, Carolina
Antología del cuento modernista y decadentista 1877-1912
, Marco Antonio Campos Y Luz América Viveros
La filosofía socialmente comprometida de León Olivé:
Pérez Ransanz, Ana Rosa
El amparo directo en el siglo XXI
Suárez Ávila, Alberto Abad
Subjetividades de la megaurbe mexicana de la articulación estética a la participación política
, Ivonne Sánchez Becerril, Sebastian Thies
¿Hasta cuándo?
Mingo, Araceli