Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

México, un mito de siete siglos

, Jorge Pedro Uribe Llamas

siglo xxi editores s.a. de c.v.

A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, nuestra capital aún tiene mucho que contar.Este no es un libro de historia, antropología, periodismo o ensayo, sino un compendio de crónica libre. Su tema es la Ciudad de México con dos que tres excursiones y en sus páginas caben lo mismo el asedio a Tenochtitlan que el culto al Angelito Negro en Tepito; los virreyes novohispanos de Felipe V que una fiesta sonidera en el Peñón; la vida cotidiana durante el Segundo Imperio mexicano que los músicos de Texcoco; los relatos urbanos de López Velarde que las danzas de moros y cristianos; el Seminario de Cultura Mexicana y los migrantes venezolanos y chinos de la Lagunilla; asi como el nuevo aeropuerto en Zumpango y un largo etcetera que en conjunto logran un fresco que conmemora a su modo el foco puesto en la gente y la cultura náhuatl como leitmotiv los setecientos años de la fundación mítica de México-Tenochtitlan. ... no tiene caso preguntarse por la fecha exacta de fundación de la Ciudad de México, un conjunto actualmente de altepemeh, ciudades, villas, pueblos, colonias, fraccionamientos, barrios y alcaldías. Y hasta municipios conurbados, pues ya es más una región que una ciudad propiamente, acaso la más antiguamente poblada de América, con una historia que abarca mucho más que setecientos años. Sin límites geográficos ni temporales precisos, y por eso es un reto narrarla. Lo intento a continuación con el corazón en la mano, uno muy parecido al de Copil.

México, un mito de siete siglos

, Jorge Pedro Uribe Llamas

siglo xxi editores s.a. de c.v.

Precio:

$ 300.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 10

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, nuestra capital aún tiene mucho que contar.Este no es un libro de historia, antropología, periodismo o ensayo, sino un compendio de crónica libre. Su tema es la Ciudad de México con dos que tres excursiones y en sus páginas caben lo mismo el asedio a Tenochtitlan que el culto al Angelito Negro en Tepito; los virreyes novohispanos de Felipe V que una fiesta sonidera en el Peñón; la vida cotidiana durante el Segundo Imperio mexicano que los músicos de Texcoco; los relatos urbanos de López Velarde que las danzas de moros y cristianos; el Seminario de Cultura Mexicana y los migrantes venezolanos y chinos de la Lagunilla; asi como el nuevo aeropuerto en Zumpango y un largo etcetera que en conjunto logran un fresco que conmemora a su modo el foco puesto en la gente y la cultura náhuatl como leitmotiv los setecientos años de la fundación mítica de México-Tenochtitlan. ... no tiene caso preguntarse por la fecha exacta de fundación de la Ciudad de México, un conjunto actualmente de altepemeh, ciudades, villas, pueblos, colonias, fraccionamientos, barrios y alcaldías. Y hasta municipios conurbados, pues ya es más una región que una ciudad propiamente, acaso la más antiguamente poblada de América, con una historia que abarca mucho más que setecientos años. Sin límites geográficos ni temporales precisos, y por eso es un reto narrarla. Lo intento a continuación con el corazón en la mano, uno muy parecido al de Copil.

Dimensiones del producto: 21 x 1 x 14 cm

Isbn: 9786070314841

Presentación: libro

Peso: 0.26 kg

Editorial: siglo xxi editores s.a. de c.v.

Número de páginas: 350

Colección: siglo xxi editores s.a. de c.v.

Ficha catalográfica

, Jorge Pedro Uribe Llamas
   México, un mito de siete siglos/—
   —(Colec. siglo xxi editores s.a. de c.v.)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales