Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Ciudad de México – Sur

El nuevo breviario del señor Tompkins

Gamow, George

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Ameno breviario dedicado a develar en un tono incluso humorístico y de cuento los principios operativos de la física moderna. Los ensayos aquí expuestos ponen al alcance del lector los fenómenos de la fisión y la fusión atómicas, el comportamiento de las partículas elementales de la materia y las leyes que rigen el funcionamiento del cosmos.

El nuevo breviario del señor Tompkins

Gamow, George

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 108.50

MXN
Antes: $ 155.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 26

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Ameno breviario dedicado a develar en un tono incluso humorístico y de cuento los principios operativos de la física moderna. Los ensayos aquí expuestos ponen al alcance del lector los fenómenos de la fisión y la fusión atómicas, el comportamiento de las partículas elementales de la materia y las leyes que rigen el funcionamiento del cosmos.

Dimensiones del producto: 17 x 11 cm

Isbn: 9786071601100

Presentación: rústico

Peso: 0.15 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 353

Número de edición: 2

Colección: BREVIARIOS

Área temática: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ficha catalográfica

Gamow, George
   El nuevo breviario del señor Tompkins/George Gamow ; rev. y actualizado por Russell Stannard ; trad. de Francisco Rebolledo ; rev. de la trad. de Juan José Utrilla ; ilus. de Mike Edwards—2ª ed. - - México : FCE, 2009.
   353 pp.: ilus.; 17 x 11 cm—(Colec. BREVIARIOS;323)
   1. Física - Ensayos 2. Narrativa 3. Divulgación científica
LC QC71 Dewey082.1B846 v.323
Biografía del autor

Gamow, George (1904-1968) Físico estadounidense de origen ruso, nacido en Odessa el 4 de marzo de 1904 y fallecido en Boulder (Colorado) el 19 de agosto de 1968, conocido mundialmente por sus trabajos en el campo de la bioquímica y la astrofísica. En 1922 ingresó en la Universidad de Novorossia de su ciudad natal, y al año siguiente pasó a estudiar en la Universidad de Leningrado, centro donde obtuvo la licenciatura en 1926 y el doctorado en 1928. Tras completar su formación en la Universidad de Gotinga, en Copenhague, junto a Niels Bohr, y en Cambridge con Lord Rutherford, fue nombrado profesor de la Universidad de Leningrado, cargo que ejerció entre 1931 y 1933; durante esta época, sus investigaciones estuvieron centradas en la física atómica. En el curso 1933-1934 estuvo en el Instituto Pierre Curie de París y como profesor visitante de la Universidad de Londres, después viajó a Estados Unidos invitado como lector por la Universidad de Michigan y, a continuación, fue contratado como profesor de Física por la Universidad George Washington de la capital, puesto en el que permaneció hasta 1956. Ya adquirida la nacionalidad estadounidense, durante los años de la Segunda Guerra Mundial fue llamado por el gobierno, como muchos otros científicos, para trabajar en el proyecto de la bomba atómica. Junto con Ralph Alpher desarrolló una teoría sobre la creación de los elementos químicos, basada en la explosión originaria de un átomo primitivo, conocida popularmente como Big Bang, que Georges Lemaître formuló en 1931 y que él contribuyó a divulgar; asimismo, desarrolló la teoría denominada Gamow-Teller y profundizó en el descubrimiento de Hans Bethe sobre el ciclo que produce la energía estelar. Fue uno de los primeros científicos en contradecir la idea del enfriamiento del Sol, y en cambio, defender su progresivo calentamiento como posible causa de la extinción de la vida terrestre. En 1954 teorizó sobre la composición del código genético a base de tripletas de nucleótidos, y aunque se equivocó en los cálculos, la idea fue confirmada mediante experimentos en 1961. En 1958 contrajo matrimonio con Barbara Perkins. Desde 1956 fue profesor de Física Teórica en la Universidad de Colorado, y ese mismo año recibió el Premio Kalinga, concedido por la UNESCO por su labor divulgativa de la Ciencia. Sus obras más importantes fueron Un, Dos, Tres..., Infinito (1947) y La creación del Universo (1952).

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales