Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Breve historia de la Revolución mexicana, II. La etapa constitucionalista y la lucha de facciones

Silva Herzog, Jesús

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

El segundo tomo de la historia de la Revolución mexicana cubre de la etapa constitucionalista de 1913 hasta la etapa conocida como lucha de facciones de 1914 a 1917, que finaliza con la proclamación de la Constitución. Incluye una cronología de los presidentes de México de 1917 a 1972.

Breve historia de la Revolución mexicana, II. La etapa constitucionalista y la lucha de facciones

Silva Herzog, Jesús

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 55.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El segundo tomo de la historia de la Revolución mexicana cubre de la etapa constitucionalista de 1913 hasta la etapa conocida como lucha de facciones de 1914 a 1917, que finaliza con la proclamación de la Constitución. Incluye una cronología de los presidentes de México de 1917 a 1972.

Isbn: 9786071648518

Presentación: pdf

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 387

Colección: COLECCIÓN POPULAR

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Silva Herzog, Jesús
   Breve historia de la Revolución mexicana, II. La etapa constitucionalista y la lucha de facciones/Jesus Silva Herzog—2ª ed. - - México : FCE, 1972.
   387 pp.; 17 x 11 cm—(Colec. COLECCIÓN POPULAR;017)
   
LC F1234 Dewey972.081 6S793b
Biografía del autor

Nació en San Luis Potosí el 14 de noviembre de 1892. Dividió su tiempo entre las tareas de la administración pública, en la que sobresale su participación en la expropiación petrolera, las exigencias de la cátedra y las urgencias de la letra escrita; su obra mayor en este campo, Cuadrenos Americanos, ahí queda como testimonio de lo que un ejemplar mexicano pudo hacer para imbricar el pensamiento de españoles e hispanoamericanos en una gran obra común. Fue designado licenciado en Economía, ex oficio, y profesor emérito de la UNAM, ministro de México en la URSS, oficial mayor, subsecretario de Educación Pública, gerente de Petróleos Mexicanos (1939-1940) y subsecretario de Hacienda. Miembro del Colegio Nacional desde 1945. Ingresó en la Academia Mexicana, en la silla XIX. Murió en la ciudad de México el 13 de amrzo de 1985

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle