Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Sacrificios e idolatrías

Benavente, fray Toribio de

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinía (1490-1569), fue uno de los primeros 12 frailes franciscanos en llegar a la recién conquistada Nueva España. Su amoroso interés por la cultura, las lenguas, los hábitos, costumbres y creencias de los habitantes de estas tierras quedó reflejado en estas páginas.

Sacrificios e idolatrías

Benavente, fray Toribio de

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 7.50

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinía (1490-1569), fue uno de los primeros 12 frailes franciscanos en llegar a la recién conquistada Nueva España. Su amoroso interés por la cultura, las lenguas, los hábitos, costumbres y creencias de los habitantes de estas tierras quedó reflejado en estas páginas.

Isbn: 9786071653239

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 70

Colección: FONDO 2000

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Benavente, fray Toribio de
   Sacrificios e idolatrías/fray Toribio de Benavente—México : FCE, 1997.
   70 pp.; 14 x 11 cm.—(Colec. FONDO 2000)
   
LC F1219.3 Dewey923.7B163s
Biografía del autor

Si bien no es posible decir el sitio preciso de nacimiento de fray Toribio, bien sea Paredes o Benavente, ya que en su Epístola Proemial a la Historia de los indios de la Nueva España firma como Toribio de Paredes, se le registra en las crónicas como Benavente, desiganación habitual en la época por el lugar de nacimiento. Una afirmación suya en los Memoriales, donde dice haber pasado los cuarenta años en 1531, nos acerca a su año de nacimiento entre 1482 y 1491. Su muerte la registra uno de los cronistas seráficos el 9 de agosto de 1569 en el convento de San Francisco de México. Entre los años de 1941 y 1532 debió haber tomado los hábitos franciscanos en la provincia de Santiago. Llegado a Veracruz en 1524, adoptó el nombre de Motolinia cuando, tras enterarse del término que repiten los índigenas al verles con ropas humildes y descalzos: motolinia, es decir, pobre. El primer texto publicado de Motolinia es un manuscrito de la Historia de los indios de la Nueva España que consta en la Biblioteca del monasterio del Escorial. La edición es de 1848, en Antiquities of Mexico Vol. IX y fue hecha en Londres por Lord Kingsborough. El último manuscrito encontrado hasta ahora, si bien no es alógrafo de Motolinia, es el de Memoriales. Publicado en 1907, perteneció a García Icazbalceta y está integrado en una compilación del siglo XVI llamada Libro de oro y tesoro índico.

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle