Disponibilidad en:

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Los esclavos de Yucatán

Turner, John Kenneth

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Los Esclavos de Yucatán es el primero de los reportajes que forman México Bárbaro, en él, Kennet Turner describe la brutal explotación en las haciendas henequeneras de la península del sureste mexicano. "Una y otra vez comparé, en la imaginación, el estado de los esclavos de nuestros estados del Sur, antes de la Guerra Civil, y siempre resultó favorecido el negro. Nuestros esclavos del Sur estaban casi siempre bien alimentados; por regla general no trabajaban con exceso; en muchas de las plantaciones rara vez se les pegaba; de cuando en cuando era costumbre darles algo de dinero para pequeños gastos y se les permitía salir de la finca por lo menos una vez por semana. Éstos, como los esclavos de Yucatán, eran ganado perteneciente a la finca; pero, a diferencia de aquéllos, se les trataba tan bien como al ganado." John Kenneth Turner

Los esclavos de Yucatán

Turner, John Kenneth

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 20.00

MXN

Artículo no disponible en esta tienda

Contamos con existencias en otras tiendas, puedes ver las opciones haciendo click en el siguiente botón

Disponibilidad en:

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Los Esclavos de Yucatán es el primero de los reportajes que forman México Bárbaro, en él, Kennet Turner describe la brutal explotación en las haciendas henequeneras de la península del sureste mexicano. "Una y otra vez comparé, en la imaginación, el estado de los esclavos de nuestros estados del Sur, antes de la Guerra Civil, y siempre resultó favorecido el negro. Nuestros esclavos del Sur estaban casi siempre bien alimentados; por regla general no trabajaban con exceso; en muchas de las plantaciones rara vez se les pegaba; de cuando en cuando era costumbre darles algo de dinero para pequeños gastos y se les permitía salir de la finca por lo menos una vez por semana. Éstos, como los esclavos de Yucatán, eran ganado perteneciente a la finca; pero, a diferencia de aquéllos, se les trataba tan bien como al ganado." John Kenneth Turner

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9786071662194

Presentación: rústico

Peso: 0.07 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 61

Colección: VIENTOS DEL PUEBLO

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Turner, John Kenneth
   Los esclavos de Yucatán/John Kenneth Turner ; ilus. de Héctor de la Garza EKO —México : FCE, 2019
   61 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm.—(Colec. VIENTOS DEL PUEBLO)
   1. Esclavitud - Yucatán (México)
LC F1376 K45Dewey326.972T868e
Biografía del autor

(1879-1948) fue un periodista y escritor norteamericano. Entre 1908 y 1909 conoció a Ricardo Flores Magón y a otros dirigentes del Partido Liberal Mexicano que se encontraban presos en Estados Unidos. De sus charlas con los liberales surgió el proyecto de viajar a México para corroborar lo que le habían contando. Haciéndose pasar por hombre de negocios, recorrió el país recabando información de las condiciones de esclavitud a las que eran sometidos los trabajadores mexicanos en los últimos y más sanguinarios años del Porfiriato. La serie de reportajes fueron publicados en la revista The American Magazine, y después agrupados, formarían el libro México Bárbaro publicado en 1910 en vísperas del estallido revolucionario.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales