Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Poesía no eres tú. Obra poética (1948-1971)

Castellanos, Rosario

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Rosario Castellanos se singulariza por la propensión a descender al interior de su conciencia en busca de emociones que, convertidas en canto o en elegía, suelen aflorar en descarnados versos. En este volumen puede encontrarse, entre otras obras, "La lamentación de Dido", que sobresale entre lo más fino y depurado de su voz poética.

Poesía no eres tú. Obra poética (1948-1971)

Castellanos, Rosario

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 149.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 62

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Rosario Castellanos se singulariza por la propensión a descender al interior de su conciencia en busca de emociones que, convertidas en canto o en elegía, suelen aflorar en descarnados versos. En este volumen puede encontrarse, entre otras obras, "La lamentación de Dido", que sobresale entre lo más fino y depurado de su voz poética.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9786071687913

Presentación: rústico

Peso: 0.30 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 355

Colección: COLECCIÓN POPULAR

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Castellanos, Rosario
   Poesía no eres tú. Obra poética (1948-1971)/Rosario Castellanos—5ª ed. - - México : FCE, 2025
   355 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. COLECCIÓN POPULAR)
   1. Poesía mexicana 2. Literatura mexicana - Siglo XX
LC PQ7296DeweyM861C348p
Biografía del autor

Nació en México, Distrito Federal, el 25 de mayo de 1925. Vivió su infancia y adolescencia en Comitán, Chiapas; falleció en Tel Aviv, el 7 de agosto de 1974 Licenciada y maestra en filosofía por la UNAM. Becada por el Instituto de Cultura Hispánica, estudió un curso de posgrado sobre estética en la Universidad de Madrid. Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; directora de Teatro Guiñol en el Centro Coordinador Tzetal-Tzotzil, en el Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal, Chiapas; directora general de Información y Prensa de la UNAM, 1960-66; profesora en le Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 1962-71.Embajadora Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores, 1954-55.Premio Carlos Trouyet de Letras, 1967; Premio Elías Sourasky de Letras, 1972. Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducidas a varios idiomas.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales