Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

De géneros dramáticos en el teatro mexicano del siglo XIX 1817-1851

, Felipe Reyes Palacios

UNAM

Al concentrarse en una etapa del teatro mexicano que transitaba, en términos generales, del neoclasicismo al romanticismo, esta colección de artículos propone restablecer críticamente la dialéctica interna que de modo necesario operaba en tal transición histórica. En las figuras trascendentes reconocidas, la contradicción entre sus convicciones declaradas y su apelación a los filones dramáticos que eran del gusto de las mayorías. Así, a pesar de sus aspiraciones clasicistas, vemos a un Fernández de Lizardi a quien se le impone el sentimentalismo de la comedia lacrimosa y la comicidad gruesa de la pastorela y de la comedia de figurón si es que el Payo que va de visita al manicomio es realmente creación suya. y luego en Manuel Eduardo de Gorostiza, su recurrencia continua a la trama fingida y al figurón, para valerse a continuación de los recursos eficaces de la llamada pieza bien hecha de origen francés. Nuestros románticos, por su parte, no habrían necesitado afiliarse al programa estético de Victor Hugo en busca del milagroso equilibrio entre lo sublime y lo grotesco, para terminar echando mano del caudal de motivos y recursos que siempre fueron característicos del melodrama.

De géneros dramáticos en el teatro mexicano del siglo XIX 1817-1851

, Felipe Reyes Palacios

UNAM

Precio:

$ 260.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Al concentrarse en una etapa del teatro mexicano que transitaba, en términos generales, del neoclasicismo al romanticismo, esta colección de artículos propone restablecer críticamente la dialéctica interna que de modo necesario operaba en tal transición histórica. En las figuras trascendentes reconocidas, la contradicción entre sus convicciones declaradas y su apelación a los filones dramáticos que eran del gusto de las mayorías. Así, a pesar de sus aspiraciones clasicistas, vemos a un Fernández de Lizardi a quien se le impone el sentimentalismo de la comedia lacrimosa y la comicidad gruesa de la pastorela y de la comedia de figurón si es que el Payo que va de visita al manicomio es realmente creación suya. y luego en Manuel Eduardo de Gorostiza, su recurrencia continua a la trama fingida y al figurón, para valerse a continuación de los recursos eficaces de la llamada pieza bien hecha de origen francés. Nuestros románticos, por su parte, no habrían necesitado afiliarse al programa estético de Victor Hugo en busca del milagroso equilibrio entre lo sublime y lo grotesco, para terminar echando mano del caudal de motivos y recursos que siempre fueron característicos del melodrama.

Dimensiones del producto: 23 x 2 x 17 cm

Isbn: 9786073088862

Presentación: libro

Peso: 0.41 kg

Editorial: UNAM

Número de páginas: 262

Colección: UNAM

Ficha catalográfica

, Felipe Reyes Palacios
   De géneros dramáticos en el teatro mexicano del siglo XIX 1817-1851/—
   —(Colec. UNAM)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales