Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

La guerra en las palabras

Zavala, Oswaldo

DEBATE

Una historia intelectual de la hegemonía que funcionó como la plataforma para lanzar la “guerra contra el narco”: primero desde un plano simbólico y después como una campaña permanente de violencia organizada. El fenómeno del narcotráfico en México ha estado siempre determinado por el lenguaje. Durante más de cuatro décadas, el sistema político mexicano ha logrado imponer la narrativa sobre el "narco" que la sociedad en general ha aceptado como la explicación dominante de los altos índices de violencia en el país. Basado en una investigación de archivos oficiales, reportajes periodísticos, estudios académicos y producciones culturales sobre el tráfico de drogas, Oswaldo Zavala revisa el arco histórico del lenguaje en el que se inscriben el relato de guerra en nuestra sociedad contemporánea y la ilusión de organizaciones criminales como el enemigo doméstico. Dedica especial atención a las incontables novelas, películas, canciones, estudios académicos y piezas de arte conceptual que reiteran la misma narrativa que atribuye a los supuestos "cárteles" toda la responsabilidad de la corrupción y la violencia generalizada en México. La guerra en las palabras busca articular una mirada por fuera de la hegemonía discursiva del "narco". La violencia -nos dice- es real, pero la explicación oficial dominante es un ardid político, una fantasía que ha permitido a las autoridades ejercer la más cruel política de gobierno en contra de la población, pero siempre legitimada por la reciclable trama de la "guerra contra el narco".

La guerra en las palabras

Zavala, Oswaldo

DEBATE

Precio:

$ 476.10

MXN
Antes: $ 529.00

Descuento:

10.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Una historia intelectual de la hegemonía que funcionó como la plataforma para lanzar la “guerra contra el narco”: primero desde un plano simbólico y después como una campaña permanente de violencia organizada. El fenómeno del narcotráfico en México ha estado siempre determinado por el lenguaje. Durante más de cuatro décadas, el sistema político mexicano ha logrado imponer la narrativa sobre el "narco" que la sociedad en general ha aceptado como la explicación dominante de los altos índices de violencia en el país. Basado en una investigación de archivos oficiales, reportajes periodísticos, estudios académicos y producciones culturales sobre el tráfico de drogas, Oswaldo Zavala revisa el arco histórico del lenguaje en el que se inscriben el relato de guerra en nuestra sociedad contemporánea y la ilusión de organizaciones criminales como el enemigo doméstico. Dedica especial atención a las incontables novelas, películas, canciones, estudios académicos y piezas de arte conceptual que reiteran la misma narrativa que atribuye a los supuestos "cárteles" toda la responsabilidad de la corrupción y la violencia generalizada en México. La guerra en las palabras busca articular una mirada por fuera de la hegemonía discursiva del "narco". La violencia -nos dice- es real, pero la explicación oficial dominante es un ardid político, una fantasía que ha permitido a las autoridades ejercer la más cruel política de gobierno en contra de la población, pero siempre legitimada por la reciclable trama de la "guerra contra el narco".

Dimensiones del producto: 230 x 29 x 150 cm

Isbn: 9786073803236

Presentación: libro

Peso: 0.52 kg

Editorial: DEBATE

Número de páginas: 512

Colección: DEBATE

Ficha catalográfica

Zavala, Oswaldo
   La guerra en las palabras/—
   —(Colec. DEBATE)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales