Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

ESTUDIOS SOBRE GEOGRAFÍA TRIBUTARIA MEXICANA 1788-2005

Aboites Aguilar, Luis

EL COLEGIO DE MEXICO

Este trabajo analiza el origen geográfico de los principales ingresos tributarios del gobierno general o federal a lo largo de dos siglos. No contempla los impuestos de las haciendas locales y municipales. Propone una periodización basada en la geografía. El primer periodo estudiado se centra en el eje Caja de México-Caja de Veracruz y corresponde al último tramo de la época colonial. El segundo se inicia con la Independencia de 1821 y se define por la preponderancia de la aduana de Veracruz. La tercera etapa cubre los años 1870-1925 y se enfoca en el intento por "desveracruzanizar" la hacienda federal, estableciendo impuestos internos para reducir la dependencia de los impuestos al comercial exterior. El cuarto y último periodo estudiado (1925-2005) tiene que ver con el ascenso del Altiplano Central (la Ciudad de México, en realidad) y su papel como nuevo tesoro nacional, basado en el impuesto sobre la renta. Se hace un esfuerzo por relacionar ese conjunto de cambios con tendencias tributarias de otros países, en particular de Estados Unidos. El estudio concluye con una reflexión sobre la aportación de la geografía tributaria a la mejor comprensión de la hacienda pública mexicana.

ESTUDIOS SOBRE GEOGRAFÍA TRIBUTARIA MEXICANA 1788-2005

Aboites Aguilar, Luis

EL COLEGIO DE MEXICO

Precio:

$ 80.50

MXN
Antes: $ 115.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Este trabajo analiza el origen geográfico de los principales ingresos tributarios del gobierno general o federal a lo largo de dos siglos. No contempla los impuestos de las haciendas locales y municipales. Propone una periodización basada en la geografía. El primer periodo estudiado se centra en el eje Caja de México-Caja de Veracruz y corresponde al último tramo de la época colonial. El segundo se inicia con la Independencia de 1821 y se define por la preponderancia de la aduana de Veracruz. La tercera etapa cubre los años 1870-1925 y se enfoca en el intento por "desveracruzanizar" la hacienda federal, estableciendo impuestos internos para reducir la dependencia de los impuestos al comercial exterior. El cuarto y último periodo estudiado (1925-2005) tiene que ver con el ascenso del Altiplano Central (la Ciudad de México, en realidad) y su papel como nuevo tesoro nacional, basado en el impuesto sobre la renta. Se hace un esfuerzo por relacionar ese conjunto de cambios con tendencias tributarias de otros países, en particular de Estados Unidos. El estudio concluye con una reflexión sobre la aportación de la geografía tributaria a la mejor comprensión de la hacienda pública mexicana.

Dimensiones del producto: 22 x 1 x 15 cm

Isbn: 9786076287996

Presentación: libro

Peso: 0.20 kg

Editorial: EL COLEGIO DE MEXICO

Número de páginas: 125

Colección: EL COLEGIO DE MEXICO

Ficha catalográfica

Aboites Aguilar, Luis
   ESTUDIOS SOBRE GEOGRAFÍA TRIBUTARIA MEXICANA 1788-2005/—
   —(Colec. EL COLEGIO DE MEXICO)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales