Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Sobre la desobediencia

Fromm, Erich

PAIDOS

Qué significa ser obediente a la naturaleza humana y al objetivo de la sociedad, y desobediente a todo tipo de ideales e ideologías políticas: he aquí el problema central de este conjunto de ensayos, reunidos por el autor poco antes de su muerte, en 1980, un manifiesto personal que sintetiza sus ideas fundamentales. Fromm expone su concepción de los requerimientos básicos para una vida humana plenamente realizada (necesidades de relación, de enraizamiento, de trascendencia y de identidad), y critica las estructuras sociales que obstaculizan su cumplimiento. Describe cómo las naciones técnicamente avanzadas han logrado un nuevo tipo de individuo —el homo consumens, un hombre consagrado a la posesión y al consumo; pero solitario, aburrido y ansioso: un hombre-organización peligrosamente obediente— y afirma que tanto el capitalismo como el comunismo totalitario se mueven hacia una burocracia industrial negadora de la vida, el primero por ignorar, y el otro por traicionar, los ideales de un socialismo auténticamente humanista en el cual los individuos prevalezcan sobre las cosas, la vida sobre la propiedad y el trabajo sobre el capital. La obediencia a una persona, institución o poder es sometimiento; implica la abdicación de mi autonomía y la aceptación de una voluntad o juicio ajenos en lugar del mío. La obediencia a mi propia razón o convicción no es un acto de sumisión sino de afirmación. Erich Fromm Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, considerado así por su capacidad para conjugar profundidad y simplicidad en un estilo accesible y transparente. Estudió Sociología en la Universidad de Heidelberg y más tarde se trasladó a Berlín para estudiar Psicoanálisis. En 1930 fue invitado por Max Horkheimer para dirigir el departamento de Psicología del Instituto de Sociología de Frankfurt, y en 1934, tras la escalada nazi, huyó a Estados Unidos. En 1943 participó en la fundación de la filial neoyorquina de la Washington School of Psychiatry. Colaboró en el William Alanson White Institute of Psychiatry, Psychoanalysis and Psychology, y durante los años setenta ocupó una cátedra en la Michigan State University. En 1950 llegó a México, donde fundó el Instituto Mexicano de Psicoanálisis, y durante un cuarto de siglo residió en Cuernavaca. Fascinado con su gente, su cultura y su estructura socioeconómica, hizo una profunda investigación sobre el sociopsicoanálisis del campesino mexicano. También creó un curso de especialización en psicoanálisis en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sobre la desobediencia

Fromm, Erich

PAIDOS

Precio:

$ 239.25

MXN
Antes: $ 319.00

Descuento:

25.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 5

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Qué significa ser obediente a la naturaleza humana y al objetivo de la sociedad, y desobediente a todo tipo de ideales e ideologías políticas: he aquí el problema central de este conjunto de ensayos, reunidos por el autor poco antes de su muerte, en 1980, un manifiesto personal que sintetiza sus ideas fundamentales. Fromm expone su concepción de los requerimientos básicos para una vida humana plenamente realizada (necesidades de relación, de enraizamiento, de trascendencia y de identidad), y critica las estructuras sociales que obstaculizan su cumplimiento. Describe cómo las naciones técnicamente avanzadas han logrado un nuevo tipo de individuo —el homo consumens, un hombre consagrado a la posesión y al consumo; pero solitario, aburrido y ansioso: un hombre-organización peligrosamente obediente— y afirma que tanto el capitalismo como el comunismo totalitario se mueven hacia una burocracia industrial negadora de la vida, el primero por ignorar, y el otro por traicionar, los ideales de un socialismo auténticamente humanista en el cual los individuos prevalezcan sobre las cosas, la vida sobre la propiedad y el trabajo sobre el capital. La obediencia a una persona, institución o poder es sometimiento; implica la abdicación de mi autonomía y la aceptación de una voluntad o juicio ajenos en lugar del mío. La obediencia a mi propia razón o convicción no es un acto de sumisión sino de afirmación. Erich Fromm Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, considerado así por su capacidad para conjugar profundidad y simplicidad en un estilo accesible y transparente. Estudió Sociología en la Universidad de Heidelberg y más tarde se trasladó a Berlín para estudiar Psicoanálisis. En 1930 fue invitado por Max Horkheimer para dirigir el departamento de Psicología del Instituto de Sociología de Frankfurt, y en 1934, tras la escalada nazi, huyó a Estados Unidos. En 1943 participó en la fundación de la filial neoyorquina de la Washington School of Psychiatry. Colaboró en el William Alanson White Institute of Psychiatry, Psychoanalysis and Psychology, y durante los años setenta ocupó una cátedra en la Michigan State University. En 1950 llegó a México, donde fundó el Instituto Mexicano de Psicoanálisis, y durante un cuarto de siglo residió en Cuernavaca. Fascinado con su gente, su cultura y su estructura socioeconómica, hizo una profunda investigación sobre el sociopsicoanálisis del campesino mexicano. También creó un curso de especialización en psicoanálisis en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dimensiones del producto: 21 x 0 x 13 cm

Isbn: 9786077475033

Presentación: libro

Peso: 0.15 kg

Editorial: PAIDOS

Número de páginas: 208

Colección: PAIDOS

Ficha catalográfica

Fromm, Erich
   Sobre la desobediencia/—
   —(Colec. PAIDOS)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales