Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Una visión : Cuasiempirista de la matemática

Ávila del Palacio, Alfonso

COLOFON

Este estudio, al igual que cualquier otro dentro de la filosofía de la matemática, debe contestar al menos tres preguntas: a) ¿cómo es posible el mundo abstracto de la matemática= ; b)¿cómo es posible que conozcamos el mundo abstracto si vivimos en un mundo concreto? Y c)¿por qué funciona lo abstracto de la matemática en el mundo concreto de la experiencia? En el capítulo 2 se da una respuesta a las cuestiones ay b, y en el capítulo 4 a la cuestión c. En varias ocasiones el autor ha afirmado que su postura es empirista porque acepta que la matemática tiene su origen, al menos en parte, en nuestra interacción con el mundo empírico, tal como lo propusieron Mil (1843) y modernamente Kitcher (1984). No obstante, la postura que se defiende en este libro se le denomina cuasiempirista para distinguirla de los empiristas que pretenden identificar la matemática con las ciencias empíricas. Por otra parte, el cuasiempirismo que se propone aquí es diferente a de Lakatos (1978) o al de Putnam (1979), que propone una matemática falible y más cercana a las prácticas de los matemáticos. Para explicar su visión cuasiempirista, en el capítulo 2 el autor expone algunas formas mediante las cuales es posible llegara a la matemática a partir del mundo concreto a nuestra habilidades mentales; en el capítulo 3 expone algunos rasgos de la matemática que la esperan del mundo empírico y la vuelven algo abstracto; y, finalmente, en el capítulo 4 se presentan algunos ejemplos de cómo es posible que la matemática abstracta nos diga algo del mundo concreto.

Una visión : Cuasiempirista de la matemática

Ávila del Palacio, Alfonso

COLOFON

Precio:

$ 136.50

MXN
Antes: $ 195.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 4

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Este estudio, al igual que cualquier otro dentro de la filosofía de la matemática, debe contestar al menos tres preguntas: a) ¿cómo es posible el mundo abstracto de la matemática= ; b)¿cómo es posible que conozcamos el mundo abstracto si vivimos en un mundo concreto? Y c)¿por qué funciona lo abstracto de la matemática en el mundo concreto de la experiencia? En el capítulo 2 se da una respuesta a las cuestiones ay b, y en el capítulo 4 a la cuestión c. En varias ocasiones el autor ha afirmado que su postura es empirista porque acepta que la matemática tiene su origen, al menos en parte, en nuestra interacción con el mundo empírico, tal como lo propusieron Mil (1843) y modernamente Kitcher (1984). No obstante, la postura que se defiende en este libro se le denomina cuasiempirista para distinguirla de los empiristas que pretenden identificar la matemática con las ciencias empíricas. Por otra parte, el cuasiempirismo que se propone aquí es diferente a de Lakatos (1978) o al de Putnam (1979), que propone una matemática falible y más cercana a las prácticas de los matemáticos. Para explicar su visión cuasiempirista, en el capítulo 2 el autor expone algunas formas mediante las cuales es posible llegara a la matemática a partir del mundo concreto a nuestra habilidades mentales; en el capítulo 3 expone algunos rasgos de la matemática que la esperan del mundo empírico y la vuelven algo abstracto; y, finalmente, en el capítulo 4 se presentan algunos ejemplos de cómo es posible que la matemática abstracta nos diga algo del mundo concreto.

Dimensiones del producto: 23 x 1 x 16 cm

Isbn: 9786078563357

Presentación: libro

Peso: 0.22 kg

Editorial: COLOFON

Número de páginas: 130

Colección: COLOFON

Ficha catalográfica

Ávila del Palacio, Alfonso
   Una visión : Cuasiempirista de la matemática/—
   —(Colec. COLOFON)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales