Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Todas las sangres

Arguedas, José María

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Una localidad de la sierra sur peruana es el escenario de unos desencuentros tan terribles como corrientes en la historia nacional. Fermín y Bruno Aragón de Peralta, hermanos y terratenientes en disputa, encarnan dos versiones de una memoria sempiterna de abusos y expolios: la de una modernidad voraz al servicio de los intereses trasnacionales; y la que representa una "tradición" brutal. Al medio de este enfrentamiento generado por el afán de apropiación de tierras ajenas y la explotación de una mina de plata se hallan los comuneros, hombres y mujeres que llevan siglos siendo víctimas de casi todas las formas de la infamia. El hartazgo no puede más de sí y, finalmente, en las alturas de San Pedro de Lahuaymarca la rabia se desborda. El pueblo, bajo la guía del tremendo Demetrio Rendón Willka, resiste y lucha, aun a riesgo de sucumbir bajo el desenfreno y la violencia. Publicada por primera vez en 1964. Todas las sangres es la más extensa y ambiciosa novela que escribiera José María Arguedas, una síntesis de su visión y su propuesta, ya no solo del mundo andino, sino de un país tan rico y diverso como fracturado e injusto aún hoy, sesenta años después de su aparición. Confiamos en que esta edición -que incluye un enjundioso prólogo del crítico Ricardo González Vigil- favorezca su reconocimiento internacional como la obra maestra que es.

Todas las sangres

Arguedas, José María

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 399.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 74

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Una localidad de la sierra sur peruana es el escenario de unos desencuentros tan terribles como corrientes en la historia nacional. Fermín y Bruno Aragón de Peralta, hermanos y terratenientes en disputa, encarnan dos versiones de una memoria sempiterna de abusos y expolios: la de una modernidad voraz al servicio de los intereses trasnacionales; y la que representa una "tradición" brutal. Al medio de este enfrentamiento generado por el afán de apropiación de tierras ajenas y la explotación de una mina de plata se hallan los comuneros, hombres y mujeres que llevan siglos siendo víctimas de casi todas las formas de la infamia. El hartazgo no puede más de sí y, finalmente, en las alturas de San Pedro de Lahuaymarca la rabia se desborda. El pueblo, bajo la guía del tremendo Demetrio Rendón Willka, resiste y lucha, aun a riesgo de sucumbir bajo el desenfreno y la violencia. Publicada por primera vez en 1964. Todas las sangres es la más extensa y ambiciosa novela que escribiera José María Arguedas, una síntesis de su visión y su propuesta, ya no solo del mundo andino, sino de un país tan rico y diverso como fracturado e injusto aún hoy, sesenta años después de su aparición. Confiamos en que esta edición -que incluye un enjundioso prólogo del crítico Ricardo González Vigil- favorezca su reconocimiento internacional como la obra maestra que es.

Dimensiones del producto: 23 x 17 cm

Isbn: 9786124395635

Presentación: rústico

Peso: 0.80 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 519

Colección: TIERRA FIRME

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Arguedas, José María
   Todas las sangres/José María Arguedas ; pról. de Ricardo González Vigil—Lima : FCE, Editorial Horizonte, 2024
   519 pp. ; 23 x 17 cm.—(Colec. TIERRA FIRME)
   1. Novela peruana 2. Literatura peruana - Siglo XX
LC PQ8497.A65DeweyPe863A774t
Biografía del autor

Nació en 1911 en Andahuaylas, en la zona de Apurimac , que es una de las zonas del Perú con mayor presencia indígena y con extremados índices de pobreza y explotación, y se suicidó en Lima 1969. Es considerado una de las primeras figuras de la literatura peruana. La temprana muerte de su madre (1914) y el segundo matrimonio de su padre (1917) producen una situación familiar conflictiva. José María es frecuentemente maltratado y se le obliga a convivir con los indios al servicio de su madrastra, dueña de grandes haciendas en la sierra. En algún momento antes de cumplir dies años, escapa de su casa y es acogido con cariño por familias índigenas de la zona. Esta experiencia lo marcará para siempre. Según él mismo decía, su sufrimiento quedó compensado por la vivencia formativa en contacto con los valores de la cultura indígena. En 1931 ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, para seguir estudiios de literatura, que concluye en 1937. En 1932 muere su padre y tiene que enfrentar graves problemas económicos. Desde ese año trabaja en distintas oficinas estatales. En 1969 empeora sus ituación sicológica, de lo que queda dramática constancia en los diarios que intercala en El zorro de arriba y el zorro de abajo, y decide poner fin a su vida. Se dispara un balzo en la sien, en su oficina de la Universidad Agraria, y muere el 2 de diciembre de 1969.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales