Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

La vocación del abrazo. Poesía contemporáneas en lenguas originarias del Perú

Mamani Macedo, Mauro

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

El río de la poesía escrita en las lenguas nativas del Perú se alimenta de tres grandes afluentes: el quechua, el aymata - ambos en sus ricas diversidades- y las lenguas amazónicas del awajún al kukama, el asháninka o el machiguenga. Desde hace cinco siglos los pueblos originarios resisten el colonialismo a través de su voz lírica, bebiendo su propia tradición, honrándola, expendiéndola sin aislarse del mundo de Occidente o de la modernidad, para llegar hasta nuestros días vigorosa, hermosa y diversas. Los 123 poetas aquí reunidos, provenientes del interior - un eufemismo que suele nombrar lo que no ocurre en Lima, y que , más bien, cobraría el sentido de "alma"- fueron convocados para este largo abrazo por el maestro Mamani Macedo de entre toda la producción nacional de la últimas décadas. Le canta al amor, el desamor, la familia, la soledad, lo incomprensible, la naturaleza, la guerra, la muerte, la gloria, lo infinito, por medio de sus propias palabras, con la fuerza de sus culturas y la música de sus tierras. Este libro es una invitación al asombro y la belleza.

La vocación del abrazo. Poesía contemporáneas en lenguas originarias del Perú

Mamani Macedo, Mauro

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 259.00

MXN
Antes: $ 370.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 10

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El río de la poesía escrita en las lenguas nativas del Perú se alimenta de tres grandes afluentes: el quechua, el aymata - ambos en sus ricas diversidades- y las lenguas amazónicas del awajún al kukama, el asháninka o el machiguenga. Desde hace cinco siglos los pueblos originarios resisten el colonialismo a través de su voz lírica, bebiendo su propia tradición, honrándola, expendiéndola sin aislarse del mundo de Occidente o de la modernidad, para llegar hasta nuestros días vigorosa, hermosa y diversas. Los 123 poetas aquí reunidos, provenientes del interior - un eufemismo que suele nombrar lo que no ocurre en Lima, y que , más bien, cobraría el sentido de "alma"- fueron convocados para este largo abrazo por el maestro Mamani Macedo de entre toda la producción nacional de la últimas décadas. Le canta al amor, el desamor, la familia, la soledad, lo incomprensible, la naturaleza, la guerra, la muerte, la gloria, lo infinito, por medio de sus propias palabras, con la fuerza de sus culturas y la música de sus tierras. Este libro es una invitación al asombro y la belleza.

Dimensiones del producto: 23 x 17 cm

Isbn: 9786124395765

Presentación: rústico

Peso: 0.61 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 349

Colección: TEZONTLE

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Mamani Macedo, Mauro
   La vocación del abrazo. Poesía contemporáneas en lenguas originarias del Perú/selec. y pról. de Mauro Mamani Macedo—Lima : FCE, 2025
   349 pp. ; 23 x 17 cm.—(Colec. TEZONTLE)
   1. Poesía indígena - Perú 2. Poesía peruana - Crítica e interpretación 3. Literatura peruana - Siglo XXI 4. Pueblos indígenas de Perú - Literatura
LC PQ8380 M35DeweyPe861M327v
Biografía del autor

Doctor en Literatura peruana y Latinoamericana. Profesor de pre y posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor Visitante de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte-Brasil. Ha dictado conferencias internacionales en Colombia, Chile y México. Ha publicado los siguientes libros de crítica literaria: Poéticas andinas (2009); José María Arguedas. Urpi, fieru, quri, sonqoyky (2011) y Quechumara. Proyecto Estético Ideológico de Gamaliel Churata (2012). Ha coeditado los siguientes libros: Manuel Scorza. Homenaje y recuerdos (2008); Tomás Escajadillo. Aportes a la crítica y a los estudios literarios (2011); Soi Indio. Estudios sobre la poesía de Efraín Miranda (2011). Es codirector de la revista Contextos. Revista crítica de literatura. Es miembro del Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains, Université de París- Sorbonne Paris IV, Miembro del Comité Científico Internacional José Revueltas de Filosofía y Literatura, Universidad Guanajuato-México; Investigador externo y miembro activo del Seminario de investigación permanente de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la UNMSM. Es Premio COPÉ DE ORO. Premio internacional de ensayo 2010, con un estudio sobre la poesía de José María Arguedas. En el 2013, recibió un Premio al Mérito Científico otorgado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su línea de investigación es la Literatura andina.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales