Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Los sentidos de Walden

Cavell , Stanley

Editorial Pre-Textos

"¿Cree el autor de Walden realmente que el modo en que llevamos nuestros asuntos redime su mediocridad exterior, que, por ejemplo, podríamos encontrar nuestro Walden en el cajero de un banco, o conduciendo un taxi, o manejando un martillo pilón, o vendiendo seguros o enseñando en la escuela? Dando por sentado que es improbable que encontremos nuestro Walden merodeando por las cercanías de Concord, Massachusetts, ¿no sería deshonesto sugerir que podría encontrarse en cualquier lugar por distinto que sea? ¿Es nuestro modo de vida lo que desprecia, o la vida humana como tal? ¿Desdeña sólo los gobiernos, o la necesidad y capacidad humana para la sociedad humana en su conjunto? ¿Es el modo en que tratamos nuestros cuerpos lo que los vuelve feos para él, o le repele la existencia misma? Cada una de esas preguntas tiene respuesta, demasiadas respuestas; la voz vacila y titubea con las palabras precisamente cuando habría de estar segura de sí misma. Creo que Thoreau expresa esto y asume que sus lectores conocerán también estas dudas.Stanley Cavell (1926) es profesor emérito de Estética y Teoría General del Valor en la cátedra Walter M. Cabot de la Universidad de Harvard. Formado en la concepción analítica de la filosofía de J. L. Austin y el último Wittgenstein, su obra pronto lograría adquirir una voz propia con la recuperación de la filosofía en América practicada por Emerson y Thoreau. Los sentidos de Walden, publicado en 1972, fue la primera muestra de una manera extraordinariamente fértil de entender la lectura y la escritura filosóficas. De su aproximación al cine da cuenta Ciudades de palabras (Pre-Textos, 2007). En 2010 apareció Little Did I Know: Excerpts from Memory, donde continúa los ejercicios autobiográficos emprendidos en Un tono de filosofía (1994). Antonio Lastra es profesor asociado de Filosofía en la Universidad de Valencia. Traductor de Cavell, ha editado Stanley Cavell, mundos vistos y ciudades de palabras (2010). Su último libro es La filosofía y los dioses de la ciudad (2011)."

Los sentidos de Walden

Cavell , Stanley

Editorial Pre-Textos

Precio:

$ 440.00

MXN
Antes: $ 550.00

Descuento:

20.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

"¿Cree el autor de Walden realmente que el modo en que llevamos nuestros asuntos redime su mediocridad exterior, que, por ejemplo, podríamos encontrar nuestro Walden en el cajero de un banco, o conduciendo un taxi, o manejando un martillo pilón, o vendiendo seguros o enseñando en la escuela? Dando por sentado que es improbable que encontremos nuestro Walden merodeando por las cercanías de Concord, Massachusetts, ¿no sería deshonesto sugerir que podría encontrarse en cualquier lugar por distinto que sea? ¿Es nuestro modo de vida lo que desprecia, o la vida humana como tal? ¿Desdeña sólo los gobiernos, o la necesidad y capacidad humana para la sociedad humana en su conjunto? ¿Es el modo en que tratamos nuestros cuerpos lo que los vuelve feos para él, o le repele la existencia misma? Cada una de esas preguntas tiene respuesta, demasiadas respuestas; la voz vacila y titubea con las palabras precisamente cuando habría de estar segura de sí misma. Creo que Thoreau expresa esto y asume que sus lectores conocerán también estas dudas.Stanley Cavell (1926) es profesor emérito de Estética y Teoría General del Valor en la cátedra Walter M. Cabot de la Universidad de Harvard. Formado en la concepción analítica de la filosofía de J. L. Austin y el último Wittgenstein, su obra pronto lograría adquirir una voz propia con la recuperación de la filosofía en América practicada por Emerson y Thoreau. Los sentidos de Walden, publicado en 1972, fue la primera muestra de una manera extraordinariamente fértil de entender la lectura y la escritura filosóficas. De su aproximación al cine da cuenta Ciudades de palabras (Pre-Textos, 2007). En 2010 apareció Little Did I Know: Excerpts from Memory, donde continúa los ejercicios autobiográficos emprendidos en Un tono de filosofía (1994). Antonio Lastra es profesor asociado de Filosofía en la Universidad de Valencia. Traductor de Cavell, ha editado Stanley Cavell, mundos vistos y ciudades de palabras (2010). Su último libro es La filosofía y los dioses de la ciudad (2011)."

Dimensiones del producto: 19 x 0 x 13 cm

Isbn: 9788415297291

Presentación: libro

Peso: 0.15 kg

Editorial: Editorial Pre-Textos

Número de páginas: 160

Colección: Editorial Pre-Textos

Ficha catalográfica

Cavell , Stanley
   Los sentidos de Walden/—
   —(Colec. Editorial Pre-Textos)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales