Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Breve historia de los imperios

MARTINEZ GROS , GABRIEL

ALMUZARA

Con un estilo límpido y accesible, Gabriel Martinez-Gros, reputado especialista, recorre siglos y continentes para brindar una lectura sorprendente del ascenso y caída de los grandes imperios, desde Roma a China, incluido el islam, los mongoles y la India de los mogoles. Esta lectura atrevida está inspirada en el pensamiento de Ibn Jaldún. Este pensamiento, de alcance similar al de Marx o Tocqueville, uno de los pocos que no nació en Occidente, es la clave de bóveda de este texto que nos conduce a un apasionante viaje por la historia de las épocas imperiales y también señala todo lo que nuestro mundo democrático, nacido de la revolución industrial, tiene de excepcional, y quizá de efímero. Ibn Jaldún 1332-1406 concibió y formuló una filosofía de la historia que posiblemente sea la obra más grande que jamás haya sido creada por una mente en cualquier momento y en cualquier país. Arnold Toynbee. Este historiador tunecino descubrió mecanismos sociales que se aplican a todas las civilizaciones. Por qué sus ideas son ignoradas fuera de un pequeño círculo de especialistas Sin duda porque perturban a muchos gobernantes. Los imperios nacen cuando se forma una bolsa de prosperidad. Una población que se desarrolla atrae la codicia de los bárbaros que la rodean. Los productores y comerciantes no pueden competir militarmente con guerreros. Por tanto, son invadidos y sometidos. El guerrero adopta los modales más refinados de los conquistados e impone su organización social. Entonces puede confiar en la riqueza adquirida para fortalecerse, expandir sus conquistas y, salvo accidente, terminar creando un imperio. Los ejércitos deben crecer para ocupar territorios cada vez más extensos mientras la población de la capital se multiplica por la absorción de las élites de los pueblos conquistados. El imperio se hace más rico, pero sus costes aumentan aún más rápido. El conjunto se derrumba bajo la presión externa cuando se debe reducir el gasto militar o bajo presión interna si se reduce el gasto social.

Breve historia de los imperios

MARTINEZ GROS , GABRIEL

ALMUZARA

Precio:

$ 612.00

MXN
Antes: $ 680.00

Descuento:

10.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Con un estilo límpido y accesible, Gabriel Martinez-Gros, reputado especialista, recorre siglos y continentes para brindar una lectura sorprendente del ascenso y caída de los grandes imperios, desde Roma a China, incluido el islam, los mongoles y la India de los mogoles. Esta lectura atrevida está inspirada en el pensamiento de Ibn Jaldún. Este pensamiento, de alcance similar al de Marx o Tocqueville, uno de los pocos que no nació en Occidente, es la clave de bóveda de este texto que nos conduce a un apasionante viaje por la historia de las épocas imperiales y también señala todo lo que nuestro mundo democrático, nacido de la revolución industrial, tiene de excepcional, y quizá de efímero. Ibn Jaldún 1332-1406 concibió y formuló una filosofía de la historia que posiblemente sea la obra más grande que jamás haya sido creada por una mente en cualquier momento y en cualquier país. Arnold Toynbee. Este historiador tunecino descubrió mecanismos sociales que se aplican a todas las civilizaciones. Por qué sus ideas son ignoradas fuera de un pequeño círculo de especialistas Sin duda porque perturban a muchos gobernantes. Los imperios nacen cuando se forma una bolsa de prosperidad. Una población que se desarrolla atrae la codicia de los bárbaros que la rodean. Los productores y comerciantes no pueden competir militarmente con guerreros. Por tanto, son invadidos y sometidos. El guerrero adopta los modales más refinados de los conquistados e impone su organización social. Entonces puede confiar en la riqueza adquirida para fortalecerse, expandir sus conquistas y, salvo accidente, terminar creando un imperio. Los ejércitos deben crecer para ocupar territorios cada vez más extensos mientras la población de la capital se multiplica por la absorción de las élites de los pueblos conquistados. El imperio se hace más rico, pero sus costes aumentan aún más rápido. El conjunto se derrumba bajo la presión externa cuando se debe reducir el gasto militar o bajo presión interna si se reduce el gasto social.

Dimensiones del producto: 24 x 1 x 15 cm

Isbn: 9788418757662

Presentación: libro

Peso: 0.35 kg

Editorial: ALMUZARA

Número de páginas: 248

Colección: ALMUZARA

Ficha catalográfica

MARTINEZ GROS , GABRIEL
   Breve historia de los imperios/—
   —(Colec. ALMUZARA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales