Reseña
Antonio Prieto Granada, 1930 cursó estudios de Filología Románica y Filología Italiana en la Universidad Complutense de Madrid, donde alcanzó la Cátedra de Literatura Española. Correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Barcelona; de la Pontificia Insigne Accademia di Belle Arti e Lettere dei Virtuosi al Pantheon de Roma; de la Academia Portuguesa da História. Dictó cursos y conferencias en distintos centros como la Universidad de Pisa. Le fue concedido el Laurel de Murcia. Fundador y codirector de la revista internacional Prohemio de lingüística y crítica literaria y de la colección Ensayos Planeta. Dedicó amplios estudios monográficos a Basile, Alfieri, Goldoni, Foscolo, Leopardi, Manzoni, Italo Svevo, etc. A su labor de investigación literaria se deben, en los últimos años, los volúmenes, Ensayo semiológico de sistemas literarios, Morfología de la novela, Garcilaso de la Vega, Coherencia y relevancia textual, Estudios de literatura europea, La poesía del siglo XVI, La prosa del siglo XVI, Imago vitae y Cuaderno de ayer. En el campo de la novela A. Prieto ha realizado una extensa producción que se inició con Tres pisadas de hombre, Premio Planeta de 1955. A esta obra le siguieron los siguientes títulos Buenas noches, Argüelles Planeta, 1956, Vuelve atrás, Lázaro Planeta, 1958, Encuentro con Ilitia Planeta, 1961, Secretum Magisterio Español, 1972, Cartas sin tiempo Magisterio Español, 1975, El embajador Seix Barral, 1988, La desatada historia del caballero Palma Planeta, 1991, Elegía por una esperanza Cid, 1992, La enfermedad del amor Seix Barral, 1993, La Plaza de la Memoria Guadalquivir. Premio Andalucía de la Crítica, 1995, Prólogo a una muerte Plaza Janés, 1995, El ciego de Quíos Seix Barral, 1996, Isla Blanca Seix Barral, 1997, La lluvia del tiempo Seix Barral, 1998, Libro de Boscán y Garcilaso Península, 1999, Reliquias de la llama Seix Barral, 2000, Dolabella Seix Barral, 2001, Una y todas las guerras Seix Barral. Premio Andalucía de la Crítica, 2003, Invención para una duda Seix Barral, 2006 y la reciente novela, La sombra de Horacio Academia Alfonso X de Murcia, 2009.