Reseña
Hannah Arendt no escribió una autobiografía, ni tampoco dejó cuadernos
de notas al efecto. Además, le arredraba la idea de proyectar una imagen
pública de sí misma. Pero al tiempo que su nombre ha ido adquiriendo
notoriedad y unas cuantas tesis y citas, entresacadas de su obra,
quedaban elevadas a la categoría de lugares comunes, la obra original se
ha visto progresivamente relegada, y su autora sometida a un proceso de
estilización. La «auténtica» Hannah Arendt resulta más bien desconocida
para el público y, según pasa el tiempo, parecería incluso que lo que
se cuenta de ella es más bien fruto de la ignorancia que del
conocimiento.
¿Quién era, quién es Hannah Arendt? La presente
obra se dirige a todos aquellos que, aguijoneados por esta curiosidad,
se hacen esta pregunta. Dejando que Hannah Arendt se presente a sí
misma, se propone responder a esa inquietud llamando la atención sobre
la imagen que Arendt tenía de sí misma y sobre lo que realmente
escribió.
La primera parte recoge entrevistas y documentos que
pueden ser leídos como «respuestas a cuestiones sobre su persona y su
obra». Entre ellos se incluye la famosa carta a Gershom Scholem, que
contiene una respuesta insuperable, por su brevedad y resolución, a las
críticas que Scholem dirigió a su persona y a sus posiciones políticas,
lo que la convierte en un testimonio esencial sobre sí misma. La segunda
parte es una selección de fragmentos de las cartas de Arendt a Karl y
Gertrud Jaspers, donde trata del «ser-judía», de sus obras y de diversos
temas de la vida. Por último, no sólo se incorpora una bibliografía
completa, cronológicamente ordenada y comentada, de la obra de Hannah
Arendt, sino que se da también la correspondiente bibliografía de Arendt
en español, elaborada en consonancia con el aparato bibliográfico
original, todo lo cual convierte a la presente edición en una
herramienta de consulta fundamental.