Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

La modernidad en el límite: post-fordismo, post-marxismo, post-estructuralismo

Ferrari , LilianaEdith

EUDEBA

Lo que une a los postmodernos una suerte de vocación por trabajar más en los procesos y en las relaciones, que en los sujetos como actores principales o aislables. Y, en este sentido, ponen el énfasis en la trama de cuestiones tales como: el poder, la identidad, el trabajo, la sociedad misma. Otro elemento que comparten es cierta desilusión por proyectos que la modernidad abordó con insuficiente proceso crítico –o, tal vez, con cierta soberbia irreflexiva. Estos proyectos son la emancipación, el bienestar, la apuesta democrática, la equidad de género, el valor de las identidades y la posibilidad de una cooperación indefinida. Autores postmodernos de segunda y tercera generación han marcado otras tendencias que se inscriben en los intereses de la sociología: por un lado, el dramático avance de los procesos de psicologización, lo cual nos introducirá en una suerte de ‘sociedad mental’; en otros casos, en la más directa hipótesis de la muerte de lo social Esto ocurre a partir de una hipermagnificación de la dimensión psicológica y del registro imaginario. Sin embargo, esta hipertrofia psicologizante se parece más a un dispositivo de control que a un proyecto vital, por lo que cabe que los/as psicólogos/as sean –entre otros, y sobre todo por ser personas–, los que se dediquen a desvelarlo y resistirlo.

La modernidad en el límite: post-fordismo, post-marxismo, post-estructuralismo

Ferrari , LilianaEdith

EUDEBA

Precio:

$ 199.80

MXN
Antes: $ 222.00

Descuento:

10.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 4

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Lo que une a los postmodernos una suerte de vocación por trabajar más en los procesos y en las relaciones, que en los sujetos como actores principales o aislables. Y, en este sentido, ponen el énfasis en la trama de cuestiones tales como: el poder, la identidad, el trabajo, la sociedad misma. Otro elemento que comparten es cierta desilusión por proyectos que la modernidad abordó con insuficiente proceso crítico –o, tal vez, con cierta soberbia irreflexiva. Estos proyectos son la emancipación, el bienestar, la apuesta democrática, la equidad de género, el valor de las identidades y la posibilidad de una cooperación indefinida. Autores postmodernos de segunda y tercera generación han marcado otras tendencias que se inscriben en los intereses de la sociología: por un lado, el dramático avance de los procesos de psicologización, lo cual nos introducirá en una suerte de ‘sociedad mental’; en otros casos, en la más directa hipótesis de la muerte de lo social Esto ocurre a partir de una hipermagnificación de la dimensión psicológica y del registro imaginario. Sin embargo, esta hipertrofia psicologizante se parece más a un dispositivo de control que a un proyecto vital, por lo que cabe que los/as psicólogos/as sean –entre otros, y sobre todo por ser personas–, los que se dediquen a desvelarlo y resistirlo.

Dimensiones del producto: 20 x 0 x 14 cm

Isbn: 9789502320625

Presentación: libro

Peso: 0.09 kg

Editorial: EUDEBA

Número de páginas: 84

Colección: EUDEBA

Ficha catalográfica

Ferrari , LilianaEdith
   La modernidad en el límite: post-fordismo, post-marxismo, post-estructuralismo/—
   —(Colec. EUDEBA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales