Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Poesía continua (1966-2017)

Rojas, Waldo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Su obra poética se sitúa dentro de los más granado de la Generación del 60, en Chile. Y su aporte es el rigor, la coherencia, la síntesis y la apuesta por un mundo singular: el suyo. El lector podrá disfrutar en estas páginas de un amplio espectro de sus poemarios, que se inician con Príncipe de Naipes (1966) y concluyen con Cercanas lejanías, libro que aún permanece inédito y está fechado en 2017. Se incorporan aquí siete de aquellos poemas. Con esta muestra, se hace un aporte proverbial al conocimiento de una de las voces más significativas de la poesía hispanoamericana actual. Pero es Enrique Lihn, quien da la nota justa de su quehacer, cuando escribe: "Lo primero que reitero es el carácter retórico, en el buen sentido de la palabra, y autorreflexivo del discurso de Waldo Rojas. Por esta peculiaridad se diferencia del lenguaje emotivo de la mayor parte de su generación. Una poesía vuelta sobre sí misma, sobre la función poética del lenguaje, "centrada en el mensaje", para usar las expresiones de R. Jakobson, en el género o en el tipo de discurso al que pertenece, es por lo mismo una poesía virtual o realmente erudita". Así lo confirma la publicación de este valioso y necesario volumen.

Poesía continua (1966-2017)

Rojas, Waldo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 189.00

MXN
Antes: $ 270.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 8

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Su obra poética se sitúa dentro de los más granado de la Generación del 60, en Chile. Y su aporte es el rigor, la coherencia, la síntesis y la apuesta por un mundo singular: el suyo. El lector podrá disfrutar en estas páginas de un amplio espectro de sus poemarios, que se inician con Príncipe de Naipes (1966) y concluyen con Cercanas lejanías, libro que aún permanece inédito y está fechado en 2017. Se incorporan aquí siete de aquellos poemas. Con esta muestra, se hace un aporte proverbial al conocimiento de una de las voces más significativas de la poesía hispanoamericana actual. Pero es Enrique Lihn, quien da la nota justa de su quehacer, cuando escribe: "Lo primero que reitero es el carácter retórico, en el buen sentido de la palabra, y autorreflexivo del discurso de Waldo Rojas. Por esta peculiaridad se diferencia del lenguaje emotivo de la mayor parte de su generación. Una poesía vuelta sobre sí misma, sobre la función poética del lenguaje, "centrada en el mensaje", para usar las expresiones de R. Jakobson, en el género o en el tipo de discurso al que pertenece, es por lo mismo una poesía virtual o realmente erudita". Así lo confirma la publicación de este valioso y necesario volumen.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789562891752

Presentación: rústico

Peso: 0.29 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 218

Colección: TIERRA FIRME

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Rojas, Waldo
   Poesía continua (1966-2017)/Waldo Rojas ; pról. de Carmen Foxley—Santiago de Chile : FCE, 2018
   218 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. TIERRA FIRME)
   1. Poesía Chilena 2. Literatura Chilena
LC PQ8097DeweyCh861R643p
Biografía del autor

(Concepción, 22 de agosto de 1944) es un poeta chileno, miembro de la llamada generación literaria de 1960. Estudió en el Instituto Nacional de Santiago (1954-1962), donde fue director de su Academia de Letras Castellanas (Alcin) y, después, en la Universidad de Chile. Allí fue "traductor, redactor y crítico literario" del Boletín universitario. Rojas, que viajaba de Santiago a su ciudad natal Concepción para participar en la revista Trilce y las actividades del grupo homónimo,? era "uno de los más notorios representantes de la bohemia" capitalina de la década del 1960 y junto con el actor Luis Alarcón, el escritor Germán Marín y el cineasta Raúl Ruiz formó el grupo de La Cofradía de los Caballeros Antiguos. El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 lo obligó a exiliarse y al año siguiente llega a Francia, donde vive desde entonces. En la capital francesa, enseñará en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne ensayista y profesor de historia en la Universidad de París y continuará escribiendo poemarios y ensayos. Se ha desempeñado también como "actor ocasional (en el filme Palomita blanca, de Raúl Ruiz, basada en la novela homónima de Enrique Lafourcade), como guionista (A la sombra del sol, de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman) y también como autor de boleros". Está casado con la artista visual Elie Rojas, hija del escritor Juan Godoy (1911-1981, fundador del movimiento literario angurrrientismo).

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales