Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Obras completas, III. Teatro

Ruiz de Alarcón, Juan

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Agustín Millares Carlo deslinda, con erudición, los problemas literarios, críticos, estructurales y estilísticos que se presentan en relación con las piezas teatrales del dramaturgo mexicano. Aquí se incluyen: "La culpa busca la pena y el agravio la venganza", "No hay mal que por bien no venga (Don Domingo de Don Blas)", "Quien mal anda en mal acaba" y "Siempre ayuda la verdad".

Obras completas, III. Teatro

Ruiz de Alarcón, Juan

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 181.30

MXN
Antes: $ 259.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 9

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Agustín Millares Carlo deslinda, con erudición, los problemas literarios, críticos, estructurales y estilísticos que se presentan en relación con las piezas teatrales del dramaturgo mexicano. Aquí se incluyen: "La culpa busca la pena y el agravio la venganza", "No hay mal que por bien no venga (Don Domingo de Don Blas)", "Quien mal anda en mal acaba" y "Siempre ayuda la verdad".

Dimensiones del producto: 22 x 15 cm

Isbn: 9789681602390

Presentación: pasta dura

Peso: 0.96 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 720

Número de edición: 1

Colección: BIBLIOTECA AMERICANA

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Ruiz de Alarcón, Juan
   Obras completas, III. Teatro/Juan Ruíz de Alarcón ; ed., pról. y notas de Agustín Millares Carlo—México : FCE, 1968.
   720 pp.: 22 x 15 cm—(Colec. BIBLIOTECA AMERICANA)
   1.Teatro - México - Siglo XVII
LC PQ7296.R8 A1 V.3DeweyM862R677o v.3
Biografía del autor

N. en Taxco, Gro. y m. en España 1580-1693. Algunos autores afirman que nació en la ciudad de México. estduió derecho en la Universidad de Salamanca 1602. En marzo de 1609 como licenciado solicitó a la Real y Pontificia Universidad de México recibir sin pompa el grado de doctor en la Facultad de Leyes. Entre 1606 y 1608 ejerció la abogacía en Sevilla y desde 1609 lo hizo en la Ciudad de México y en Veracruz. De 1614 hasta su muerte sesidió en Madrid. Nunca fue aceptado por los dramaturgos españoles, algunos de los cuales, Lope de Vega entre ellos, hacían burla de su contrahechura física y aun saboteaban sus estrenos en los corrales de comedia. En 1926 el Consejo de Indias lo nombró relator interino y en 1633 ocupó el cargo en propiedad.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales