Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Obras completas, 6. Los privilegios de la vista I: Arte moderno universal

Paz, Octavio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Ensayos varios, artículos, notas y poemas sobre la el arte moderno. Apasionado de las artes plásticas, Paz nos revela su itinerario como espectador y apreciador del arte. Autores diversos son objeto de su mirada, desde Marcel Duchamp y Charles Baudelaire en su faceta de crítico de arte, hasta el arte popular en nuestra época.

Obras completas, 6. Los privilegios de la vista I: Arte moderno universal

Paz, Octavio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 252.00

MXN
Antes: $ 360.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Ensayos varios, artículos, notas y poemas sobre la el arte moderno. Apasionado de las artes plásticas, Paz nos revela su itinerario como espectador y apreciador del arte. Autores diversos son objeto de su mirada, desde Marcel Duchamp y Charles Baudelaire en su faceta de crítico de arte, hasta el arte popular en nuestra época.

Dimensiones del producto: 25 x 17 cm

Isbn: 9789681638955

Presentación: pasta dura

Peso: 1.06 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 389

Número de edición: 2

Colección: LETRAS MEXICANAS

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Paz, Octavio
   Obras completas, 6. Los privilegios de la vista I: Arte moderno universal/Octavio Paz—México : FCE, Círculo de Lectores, 1994.
   389 pp.; 25 x 17 cm—(Colec. LETRAS MEXICANAS)
   1.Arte - Ensayos 2.Literatura Mexicana - Siglo XX
LC PQ7297 V. 6DeweyM863P348o v.6
Biografía del autor

Nació en 1914 en la ciudad de México, murió en 1998. Desde temprana edad empezó a escribir y en 1937 participó en Valencia en el II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas. A su regreso a México en 1938, dirigió "Taller", revista que señalo la aparición en México de una nueva generación de escritores y de una nueva sensibilidad literaria. En 1943 se trasladó a EE.UU., donde se sumerge en la poesía del modernismo angloamericano, ingresa en 1945 en el cuerpo diplomático de México y es destinado a París, donde colabora activamente con el movimiento surrealista. En 1962 fue nombrado embajador en la India. Hito importante en la vida y en la obra del poeta, presente en obras tales como "El Mono gramático" y "Ladera Este". En 1968 dimitió de su cargo como protesta por la represión sangrienta de una manifestación de estudiantes en la ciudad de México. Desde entonces Paz continúa su obra y funda dos importantes revistas: "Plural" y "Vuelta". Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano, checo, polaco, portugués, japonés, etc. Ha recibido el premio Cervantes en 1981 y el Premio Nobel de literatura en 1990.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales