Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires

Buch, Esteban

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

En julio de 1980 Daniel Barenboim y la Orquesta de París viajaron a Buenos Aires para dar una serie de conciertos en el Teatro Colón. A pesar del triunfo artístico excepcional de la gira, la solidaridad de un grupo de músicos de la orquesta con los artistas desaparecidos por la dictadura militar desembocó en un grave incidente diplomático entre Argentina y Francia. El episodio, dramatizado en los medios de prensa y detallado en las fuentes diplomáticas, mostró el poder transgresor de los músicos ante un poder autoritario y planteó preguntas fundamentales sobre la significación política de la música. Esteban Buch lleva a cabo la reconstrucción documental y el análisis musical de esos eventos, y arroja una nueva luz sobre el mundo de la "alta cultura" durante el período 1976-1983. El relato avanza a tres velocidades y con tres estilos diferentes. La primera parte es una suerte de documental político sobre la semana que dura la gira en la que se desarrolla el incidente diplomático. En la segunda se evocan las dos horas del concierto del 16 de julio de 1980, en el que Barenboim dirige en el Colón la Quinta sinfonía de Mahler, una obra que comienza con una marcha fúnebre, Trauermarsch, y concluye con una apoteosis. La tercera parte explora la relación entre historia y memoria en Argentina durante los treinta y cinco años transcurridos desde entonces, cruzando en el camino Canción de Alicia en el país de Charly García y las Marchas para malograr la victoria de Mauricio Kagel.

Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires

Buch, Esteban

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 224.00

MXN
Antes: $ 320.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En julio de 1980 Daniel Barenboim y la Orquesta de París viajaron a Buenos Aires para dar una serie de conciertos en el Teatro Colón. A pesar del triunfo artístico excepcional de la gira, la solidaridad de un grupo de músicos de la orquesta con los artistas desaparecidos por la dictadura militar desembocó en un grave incidente diplomático entre Argentina y Francia. El episodio, dramatizado en los medios de prensa y detallado en las fuentes diplomáticas, mostró el poder transgresor de los músicos ante un poder autoritario y planteó preguntas fundamentales sobre la significación política de la música. Esteban Buch lleva a cabo la reconstrucción documental y el análisis musical de esos eventos, y arroja una nueva luz sobre el mundo de la "alta cultura" durante el período 1976-1983. El relato avanza a tres velocidades y con tres estilos diferentes. La primera parte es una suerte de documental político sobre la semana que dura la gira en la que se desarrolla el incidente diplomático. En la segunda se evocan las dos horas del concierto del 16 de julio de 1980, en el que Barenboim dirige en el Colón la Quinta sinfonía de Mahler, una obra que comienza con una marcha fúnebre, Trauermarsch, y concluye con una apoteosis. La tercera parte explora la relación entre historia y memoria en Argentina durante los treinta y cinco años transcurridos desde entonces, cruzando en el camino Canción de Alicia en el país de Charly García y las Marchas para malograr la victoria de Mauricio Kagel.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789877191011

Presentación: rústico

Peso: 0.38 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 301

Colección: HISTORIA

Área temática: ARTE

Ficha catalográfica

Buch, Esteban
   Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires/Esteban Buch—Buenos Aires : FCE, 2016
   301 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. HISTORIA)
   1. Música - Aspectos sociales - Argentina 2. Música - Censura - Argentina 3. Historia - Argentina - Dictadura
LC ML410.G36 Dewey982.065 B268m
Biografía del autor

Buenos Aires, 1963, es profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales en parís, donde dirige el Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje. Obtuvo la beca Guggenheim en 1999 y el diploma al mérito de la Fundación Konex en 2009. La edición francesa del presente libro ha recibido el premio especial del jurado del Prix des Muses.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales