Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

La fractura. Pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina

Bértola, Luis y Jeffrey Williamson (edits.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

En América Latina y el Caribe hay 175 millones de personas que viven en condiciones de pobreza y 122 millones de trabajadores informales no tienen acceso a la seguridad social. Las diferencias de oportunidades respecto de los servicios de salud, vivienda y educación son cada vez mayores. La desigualdad genera contrastes y fragmentación entre los ciudadanos, reduce la cohesión social e incrementa la propensión a la desestabilización política, mientras que la inclusión social es la muestra más acabada de una democracia que se fortalece. A partir de una iniciativa de Luis Bértola y Jeffrey Williamson se reunieron a expertos de todo el mundo para identificar las raíces históricas de la inequidad y sumar propuestas para evitar que esta siga siendo una característica distintiva de la región. Con una mirada interdisciplinaria y a largo plazo, este libro aborda la problemática de una manera rigurosa y original, con el fin de potenciar una integración regional que tenga su correlato en un mayor grado de inclusión social. Así se suma al interés común de los países de la región en avanzar con reformas de segunda generación, que desestimado falsos atajos, sienten las bases de naciones que sean cada vez más igualitarias y más integradas al mundo.

La fractura. Pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina

Bértola, Luis y Jeffrey Williamson (edits.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 346.50

MXN
Antes: $ 495.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 9

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En América Latina y el Caribe hay 175 millones de personas que viven en condiciones de pobreza y 122 millones de trabajadores informales no tienen acceso a la seguridad social. Las diferencias de oportunidades respecto de los servicios de salud, vivienda y educación son cada vez mayores. La desigualdad genera contrastes y fragmentación entre los ciudadanos, reduce la cohesión social e incrementa la propensión a la desestabilización política, mientras que la inclusión social es la muestra más acabada de una democracia que se fortalece. A partir de una iniciativa de Luis Bértola y Jeffrey Williamson se reunieron a expertos de todo el mundo para identificar las raíces históricas de la inequidad y sumar propuestas para evitar que esta siga siendo una característica distintiva de la región. Con una mirada interdisciplinaria y a largo plazo, este libro aborda la problemática de una manera rigurosa y original, con el fin de potenciar una integración regional que tenga su correlato en un mayor grado de inclusión social. Así se suma al interés común de los países de la región en avanzar con reformas de segunda generación, que desestimado falsos atajos, sienten las bases de naciones que sean cada vez más igualitarias y más integradas al mundo.

Dimensiones del producto: 24 x 17 cm

Isbn: 9789877191202

Presentación: rústico

Peso: 0.97 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 640

Colección: ECONOMÍA

Área temática: ECONOMÍA

Ficha catalográfica

Bértola, Luis y Jeffrey Williamson (edits.)
   La fractura. Pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina/ed. de Luis Bértola, Jeffrey Williamson ; trad. de María Inés Castelluccio, Nora Terradillos, María Inés Abalos ; pról. de Héctor Salazar Sánchez y Gustavo Beliz—Buenos Aires : FCE, BID, 2016
   640 pp. ; 24 x 17 cm.—(Colec. ECONOMÍA)
   1. Desarrollo económico 2. Crecimiento económico 3.Igualdad 4. Economía del bienestar 5. Economía - Aspectos sociales
LC HC125 Dewey338.9B133f
Biografía del autor

(Montevideo, 1954) es doctor en historia económica por la Universidad de Gotenburgo y profesor de la Universidad de la República en Uruguay, donde dirige los estudios de maestría y doctorado en historia económica y la licenciatura de estudios en desarrollo. Ha sido profesor visitante y ha dictado cursos de posgrado en más de veinte universidades, entre las que se destacan Harvard, Carlos III de Madrid y Gotenburgo. Ha sido consultor de la CEPAL, del BID y diversos organismos nacionales. Sus publicaciones han abordado los determinantes de largo plazo del desempeño latinoamericano en perspectiva comparada, con énfasis en temas de cambio estructural, cambio tecnológico, distribución del ingreso e instituciones. Actualmente es editor de la Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American History.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales