Dimensiones del producto: 23 x 17 cm
Isbn: 9786071670335
Presentación: rústico
Peso: 0.94 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de edición: 3
Colección: LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS
Área temática: LITERATURA
Ficha catalográfica
Steiner, George
 Después de Babel: Aspectos del lenguaje y la traducción/George Steiner ; trad. de Adolfo Castañón y Aurelio Major ; rev. de la trad. Fausto José Trejo —4ª ed. - - México : FCE, 2021
 627 pp.; 23 x 17 cm—(Colec. LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS)
 1.Lenguaje - Traducción
LC P306 S83Dewey410.151S822d
Biografía del autor
París, Francia, 1929. Novelista y ensayista, hijo de judíos austríacos y educado en la Sorbona, Harvard y Oxford. Es ciudadano de Estados Unidos y profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Ginebra y en Cambrige. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas. Es considerado uno de los eruditos más grandes de Europa, aunque él se considere más que nada un "profesor no numerario" y, al mismo tiempo y políticamente, un "superviviente" que escribe la condición de tal. Por otra parte afirma en algún lado que no es "filósofo profesional". De ahí, quizá, su admiración por Nietzsche, Heidegger y Wittgenstein, pero también por la música, el ajedrez y las matemáticas. La filosofía de Steiner se mueve, según él mismo confiesa, entre la poética, la metafísica y la política. En realidad, es el lenguaje el eje temático ordenador de toda su vasta obra. Su punto de partida es, en cambio, la condición trágica de la vida humana. En efecto, la tragedia postula la existencia de lo insoluble, de las preguntas sin respuesta. La muerte y lo absurdo tiene razón ante cualquier otra instancia. Por eso al pensar de Kierkegaard, Nietzsche, Pascal y Heidegger es privilegiado Steiner en este peculiar sentido. Es necesario no pasar por alto que, afines del siglo XVII, la consagración de la metafísica secular y el triunfo del racionalismo, obligan a formas lingüísticas diferentes. El ascenso de la burguesía, el traslado del centro de interés de lo público a lo privado, el desarrollo de la ciencia, eclipsan las voces de tragedia poética, la cual reclama no sólo el logro de un estilo sino una cierta mitología común entre el autor y su público: esa mitología ya no existe pues si se puede hablar de mitos -la esperanza utópica, "el cielo compensador" del Fausto e Goethe por ejemplo -, son mitos antitrágicos. Con todo, como la falta de esperanza es difícil de mantener tanto filosófica como literariamente, la pregunta que cabe hacerse es qué forma de arte puede responder al terror político de nuestro siglo. Aparece entonces una posibilidad no desdeñable: el silencio.