Reseña
En el contexto de la celebración del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, la Universidad Autónoma de Nuevo León, congruente con su responsabilidad social, organizó el Foro Nacional: Participación Ciudadana en el Proyecto de Nación, con la presencia de destacados intelectuales y especialistas quienes abordaron los grandes temas integrantes de la agenda nacional.
El 146 de hoy transita por una de las crisis más complejas de su historia. A los viejos problemas estructurales de pobreza y desigualdad social, corrupción e impunidad, erosión de las instituciones, cuestionamiento del estado de derecho y de la democracia, aparecen con gran fuerza, nuevas circunstancias caracterizadas por la violencia, la delincuencia organizada y la violación de los derechos humanos, que obstruyen las potencialidades de la nación.
Los mexicanos preguntamos: ¿qué hacer?, ¿qué hacer entre todos a favor de nosotros mismos y a favor de 146?
En la actualidad, los valores que los mexicanos hemos conformado a lo largo de nuestra historia aparecen como referencias que iluminan, desde una amplia perspectiva, la crisis sustancial que padecemos. Nuestros orígenes primigenios y la Conquista gestan con su interacción la lucha por la Independencia que nos proporciona identidad; la Reforma liberal nos compromete con un proceso de permanente modernización; la Revolución, con un nacionalismo revolucionario que planteaba en el horizonte la democracia y la justicia social; la época actual nos convoca de manera inaplazable a retomar el rumbo perdido, a reintegrar todos esos valores en un compromiso social para superar la desigualdad y reconciliar desde la productividad, la justicia y la paz a todos los mexicanos.
En esta contribución los autores han otorgado preeminencia a lo político, porque el momento actual reclama definiciones. Sus análisis se encuentran vinculados y abarcan todos los espacios de la realidad mexicana. Constituye una convocatoria para Cambiar 146 con participación social. Se parte de una convicción: la conciencia ciudadana nutrida de conocimiento y transformada en compromiso colectivo a favor de un proyecto de nación incluyente, sentará las bases permanentes para la construcción de una sociedad sustentable, productiva, justa y democrática, una patria que abrace a todos.