Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Alba y ocaso del Porfiriato

González y González, Luis

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Además de mostrar el semblante polifacético del México porfirista, Luis González revela aquí la radiografía de sus entrañas: las contradicciones e injusticias, los logros y descalabros, la desigualdad y la omnipotencia que lo fueron minando conforme decayó en el ánimo de la nación.

Alba y ocaso del Porfiriato

González y González, Luis

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 46.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Además de mostrar el semblante polifacético del México porfirista, Luis González revela aquí la radiografía de sus entrañas: las contradicciones e injusticias, los logros y descalabros, la desigualdad y la omnipotencia que lo fueron minando conforme decayó en el ánimo de la nación.

Isbn: 9786071608918

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 102

Colección: CENTZONTLE

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

González y González, Luis
   Alba y ocaso del Porfiriato/Luis González y González—México : FCE, 2010
   102 pp.; 17 x 11 cm.—(Colec. CENTZONTLE)
   1. Historia - México - Porfiriato
LC F1231.5Dewey972.0181 4G644a
Biografía del autor

N. y m. en San José de Gracia, Mich. 1925-2003. Historiador. Cursó tres años de derecho en la Universidad de Guadalajara 1943-46; estudió historia en El Colegio de México 1946-49, fue oyente en la UNAM 1950-51 y asistente libre en la ENAH. Se dedicó a la docencia desde 1943. Fue profesor investigador de El Colegio de México, donde dirigió el Seminario Fuentes de la Historia Contemporánea de México 1957-60 y el Centro de Estudios Históricos 1963-65 y 1970-73 y fue coordinador del Seminario de Historia de la Revolución Mexicana 1973-77 y director de la revista Historia Mexicana 1960-64. Colaborador de Revista de Historia de América, Cahiers d´Histoire Mondiale, América Indígena, Humanitas y otras publicaciones. Premio Haring 1971. Fue copresidente de la Sociedad Mexicana de Historia 1953. Miembro de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid 1972, de El Colegio nacional 1978 y del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México 1987. Presea Generalísimo Morelos, 1979. Premio Nacional de Ciencias y Artes 1983. Premio José Tocavén 1983, Palmas Académicas de Francia 1985 y Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República 2003. Fue cronista 1980 e historiador de Zamora 1983. Profesor emérito de El Colegio de México 1991.

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle