Dimensiones del producto: 23 x 17 cm
Isbn: 9786071688071
Presentación: rústico
Peso: 0.39 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 246
Colección: VARIAS / NO DEFINIDA
Área temática: POLÍTICA
Ficha catalográfica
Velasco Gómez, Ambrosio
 Pluralismo, equidad epistémica, racionalidad y crítica a la epistemocracia/Ambrosio Velasco Gómez—México : FCE, CONAHCyT, 2024
 246 pp. ; 23 x 17 cm.—(Colec. VARIAS / NO DEFINIDA)
 1. Epistemocracia 2. Ciencia - Filosofía - Historia 3. Ciencia - Filosofía - Crítica e interpretación 4. Ciencia - México - Historia 5. Filosofía - México - Historia 6. Divulgación científica
LC Q175Dewey501V159p
Biografía del autor
Maestro en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, maestro en Ciencia Política y doctor en Historia y Filosofía de la Teoría Política por la Universidad de Minnesota. Desde 1976 es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Filosóficas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue coordinador del posgrado de Filosofía de la Ciencia de la UNAM (1993-2001) y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (2001-2009). Desde 1991 es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y actualmente es investigador nacional emérito. Fue presidente de la Asociación Filosófica de México (AFM, 2014-2016) y es presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas, así como coordinador del Seminario Universitario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM. En 2019 recibió la medalla Fray Alonso de la Veracruz de la AFM y en 2024 el Premio UNAM en docencia en Humanidades. Sus áreas de trabajo son la filosofía de las ciencias, diversidad cultural, hermenéutica, filosofía política, filosofía mexicana, filosofía iberoamericana y filosofías indígenas. En el campo de la filosofía política ha desarrollado el concepto de tradición para análisis histórico y conceptual del pensamiento político, especialmente del republicanismo iberoamericano. Su libro más reciente es El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias (UNAM, 2022).