Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Teoría de la justicia

Rawls, John

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Teoría de la justicia, algunas objeciones y otras posiciones, especialmente el utilitarismo, aplicada a la base filosófica de las libertades constitucionales, el problema de la justicia distributiva y la definición del ámbito y los límites del deber político y la obligación.

Teoría de la justicia

Rawls, John

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 231.00

MXN
Antes: $ 330.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 39

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Teoría de la justicia, algunas objeciones y otras posiciones, especialmente el utilitarismo, aplicada a la base filosófica de las libertades constitucionales, el problema de la justicia distributiva y la definición del ámbito y los límites del deber político y la obligación.

Dimensiones del producto: 23 x 16 cm

Isbn: 9789681646226

Presentación: rústico

Peso: 0.75 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de edición: 2

Colección: FILOSOFÍA

Área temática: FILOSOFÍA

Ficha catalográfica

Rawls, John
   Teoría de la justicia/John Rawls ; trad. de María Dolores González—2ª ed. - - México : FCE, 1995.
   549 pp ; 23 x 16 cm—(Colec. FILOSOFÍA)
   1. Justicia - Filosofía
LC JC578 K37318Dewey347.9R261t
Biografía del autor

Baltimore, Estados Unidos, 1921. Doctor en Filosofía y Letras (1950) por la Universidad de Princeton. Su carrera académica se desarrolla en las universidades de Princeton, Cornell y Harvard, habiendo alcanzado en esta última el cargo de University Professor, lauro reservado a escasísimas personalidades que alcanzan relieve mundial. El pensamiento de John Rawls se ubica en una línea kantiana, en constante polémica con el utilitarismo. Se trata de una propuesta neoliberal y neocontractualista, muy paciente y sistemáticamente elaborada, no sólo en el que hasta ahora es, en sentido estricto, su libro más conocido, Teoría de la Justicia (F.C.E), si no también en los trabajos breves que lo precedieron así como en los que lo precedieron así como en los que lo vienen sucediendo. Al margen de que esté o no de acuerdo con ella, hay un generalizado consenso acerca de que constituye la más importante concepción de la justicia que se haya elaborado en el siglo XX. Su trascendencia es tan grande y decisiva en el campo de la ética como en el de la filosofía del derecho y en el de la filosofía política. El aporte más contundente está representado por su esclarecimiento y su propuesta de solución al crucial problema de la legitimación del orden político, propuesta que ubica a Rawls entre los más destacados defensores contemporáneos de la racionalidad normativa.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales