Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

La parte del sonambulismo

Hochman, Nicolás

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

El sueño restaura los depósitos de energía del cerebro, vuelve más eficiente el sistema inmunológico, ayuda a codificar y consolidar la memoria, produce hormonas, baja el estrés. Los sonámbulos, sin embargo, se ven privados de minutos, a veces horas, de estas ventajas; cuentan con una tasa alta de accidentes domésticos, e incluso se registran casos de asesinatos. Los estudios científicos no se ponen de acuerdo en las características básicas de esta población y el narrador de. La parte del sonambulismo se pregunta “¿cómo sacar estadísticas de algo tan íntimo, tan tangible, tan difícil de asentar y delimitar?”. Más aún, ¿cómo poner en palabras el sonambulismo? Con una maestría y una sensibilidad notables, Nicolás Hochman se anima a bucear las profundidades del vasto y oscuro océano que se abre ante este interrogante. Su narrador escinde la vida en dos partes: la que se vive de día, con plena consciencia, y la otra, la del sonámbulo nocturno. Como caras de una misma moneda, las experiencias de ambas partes se entrelazan en las páginas y conforman un todo indisoluble que enriquece al narrador, lo constituye y nos sitúa a nosotros, sus lectores, frente a la asombrosa incomodidad de percibir la vulnerabilidad de lo humano. “Si hay algo que no tiene mi sonambulismo es verosimilitud. La ficción necesita ser verosímil; la realidad, no.”

La parte del sonambulismo

Hochman, Nicolás

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 199.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 20

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El sueño restaura los depósitos de energía del cerebro, vuelve más eficiente el sistema inmunológico, ayuda a codificar y consolidar la memoria, produce hormonas, baja el estrés. Los sonámbulos, sin embargo, se ven privados de minutos, a veces horas, de estas ventajas; cuentan con una tasa alta de accidentes domésticos, e incluso se registran casos de asesinatos. Los estudios científicos no se ponen de acuerdo en las características básicas de esta población y el narrador de. La parte del sonambulismo se pregunta “¿cómo sacar estadísticas de algo tan íntimo, tan tangible, tan difícil de asentar y delimitar?”. Más aún, ¿cómo poner en palabras el sonambulismo? Con una maestría y una sensibilidad notables, Nicolás Hochman se anima a bucear las profundidades del vasto y oscuro océano que se abre ante este interrogante. Su narrador escinde la vida en dos partes: la que se vive de día, con plena consciencia, y la otra, la del sonámbulo nocturno. Como caras de una misma moneda, las experiencias de ambas partes se entrelazan en las páginas y conforman un todo indisoluble que enriquece al narrador, lo constituye y nos sitúa a nosotros, sus lectores, frente a la asombrosa incomodidad de percibir la vulnerabilidad de lo humano. “Si hay algo que no tiene mi sonambulismo es verosimilitud. La ficción necesita ser verosímil; la realidad, no.”

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789877195538

Presentación: rústico

Peso: 0.14 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 110

Colección: TIERRA FIRME

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Hochman, Nicolás
   La parte del sonambulismo/Nicolás Hochman—Buenos Aires : FCE, 2025
   110 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. TIERRA FIRME)
   1. Literatura argentina 2. Narrativa
LC PQ7798DeweyArg863H832p
Biografía del autor

Nicolás Hochman (Buenos Aires, 1982) es escritor, editor y gestor cultural. Fundó y dirige el festival de literatura latinoamericana Desmadres, el Congreso Gombrowicz y la productora UnaBrecha. Es doctor en ciencias sociales por la Universidad de Buenos Aires, dio clases en universidades de Argentina, México y Polonia, y coordina un taller literario desde 2010. Publicó las novelas Los Casquivanos (2014) y Toda la felicidad de la que somos capaces (2023), y el ensayo Incomodar con estilo. El exilio de Gombrowicz en Argentina (2018). Fondo de Cultura Económica publicó su libro La parte del sonambulismo (2025) y Apuntes del desborde. Antología del Premio Desmadres de No Ficción (2023), volumen del que es editor.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales