Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Ontologías indígenas. Visiones comparadas de la alteridad

Millán, Saúl

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Ontologías indígenas se inscribe en un movimiento de renovación de la antropología mexicana, la cual se abre a nuevas temáticas con enfoques teóricos distintos. Los novedosos ensayos que conforman el volumen abordan cuestiones muy diversas como las concepciones del cuerpo y de las almas, los nexos entre cacería y agricultura, las complejas relaciones entre los hombres, los animales y los dioses o la importancia de la alteridad en la construcción de las identidades indígenas.

Ontologías indígenas. Visiones comparadas de la alteridad

Millán, Saúl

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 345.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 29

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Ontologías indígenas se inscribe en un movimiento de renovación de la antropología mexicana, la cual se abre a nuevas temáticas con enfoques teóricos distintos. Los novedosos ensayos que conforman el volumen abordan cuestiones muy diversas como las concepciones del cuerpo y de las almas, los nexos entre cacería y agricultura, las complejas relaciones entre los hombres, los animales y los dioses o la importancia de la alteridad en la construcción de las identidades indígenas.

Dimensiones del producto: 23 x 17 cm

Isbn: 9786072634008

Presentación: rústico

Peso: 0.39 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 212

Colección: VARIAS / NO DEFINIDA

Área temática: ANTROPOLOGÍA

Ficha catalográfica

Millán, Saúl
   Ontologías indígenas. Visiones comparadas de la alteridad/Saúl Millán ; pról. de Guilhem Olivier—México : FCE, SC, INAH, 2024
   212 pp. ; 23 x 17 cm.—(Colec. VARIAS / NO DEFINIDA)
   1. Ontología - Antropología 2. Antropología simbólica - México 3. Pueblos indígenas de México - Vida social y costumbres 4. Etnología - México
LC GN17.3 M6Dewey306.08M397o
Biografía del autor

Saúl Millán es doctor en ciencias antropológicas, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. Actualmente se desempeña como profesor del Posgrado en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde ha sido coordinador de la licenciatura en Etnología y donde a la fecha coordina la línea de investigación sobre Simbolismo y Cosmovisión en las regiones indígenas de México. Su trayectoria académica ha sido objeto de diversas distinciones. En 1987, recibió el Premio Cuahutemoc de Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional Indigenista premiaron con el primer lugar su trabajo El Cargo de los Santos, realizado en 1992. Asimismo, ha sido acreedor de premios literarios por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes. el Dr. Saúl Millán ha sido profesor invitado en la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Cubano de Antropología y la Universidad de Sevilla. De igual manera, ha participado en las gestiones del gobierno mexicano ante la Convención de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO y es autor de los expedientes que permitieron la postulación de La fiesta indígena dedicada a los muertos y La cocina popular mexicana, actualmente reconocidas como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales