Dimensiones del producto: 22 x 14 cm
Isbn: 9788437504209
Presentación: pasta dura
Peso: 0.46 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 297
Número de edición: 1
Colección: BIBLIOTECA PREMIOS CERVANTES (ESPAÑA)
Área temática: LITERATURA
Ficha catalográfica
Cela, Camilo Jose
 El Gallego y su cuadrilla/Camilo José Cela—Madrid : FCE, Universidad de Alcalá, 1996.
 297 pp.; 22 x 14 cm.—(Colec. BIBLIOTECA PREMIOS CERVANTES (ESPAÑA))
 1. Literatura Española - Siglo XX
LC PQ6605.E44 Dewey864C158g
Biografía del autor
Camilo José Cela (1916-2002).Escritor español. Nació el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia, A Coruña. Fue el primogénito de la familia Cela Trulock y bautizado con los nombres de Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Jerónimo en la Colegiata de Santa María la Mayor de Adina. En 1925 la familia se instala en Madrid y cursa estudios en el colegio de los escolapios de Porlier. En 1931 es internado en el sanatorio del Guadarrama,
aquejado de tuberculosis pulmonar. Emplea el tiempo en lecturas de la obra completa de Ortega y Gasset y la colección completa de clásicos españoles de Rivadeneyra. En 1934 comienza la carrera de Medicina en la Universidad Complutense, aunque abandonó para asistir, en la nueva Facultad de Filosofía y Letras, a las clases de
Literatura española contemporánea de Pedro Salinas. Fue amigo de Miguel Hernández y María Zambrano, en cuya casa de la plaza del conde de Barajas conoce en tertulia a Max Aub y otros escritores e intelectuales. Formó parte del bando franquista durante la Guerra
Civil española y fue herido en el frente. Algunos años después rechazó la dictadura de Franco y mantuvo una actitud dependiente y provocativa. En 1940 estudia derecho en Madrid. Su primera novela
fue La familia de Pascual Duarte (1942). Debido la censura que sufría España, su novela La colmena (1951), obra en la que se narra la vida miserable de unos seres en el Madrid de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española, tuvo que publicarse en Buenos Aires. Otras novelas destacadas son Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953), Oficio de tinieblas-5 (1973), su obra más vanguardista, y Cristo versus Arizona (1988). En 1956 fundó
la revista literaria Papeles de Son Armadans de la que fue director y donde aparecieron publicaciones de muchos escritores españoles en el exilio durante la dictadura franquista. Sus libros de viajes
destacados son Viaje a la Alcarria (1948) y Del Miño al Bidasoa (1952). En poesía destacar: Pisando la dudosa luz del día (1945), y María Sabina (1970). Además ha escrito varios volúmenes de memorias y numerosos relatos, artículos periodísticos y trabajos de erudición, entre los que hay que señalar su Diccionario secreto (1968 y 1971). En 1989 recibió el Premio Nobel de Literatura y en 1995 el Premio Cervantes. En 1996 le nombraron marqués de Iria-Flavia. Falleció el 17 de enero de 2002 en Madrid a los 85 años a causa de un paro cardiaco.